FELICITACIONES A LAS DIFERENTES COMISIONES POR UNA EXCELENTE LABOR CUMPLIDA...

domingo, 3 de marzo de 2013

REFLEXIONES DE CIERRE DE EPISTEMOLOGÍA DE LA GERENCIA AVANZADA

 
1.  ¿CÓMO EL HOMBRE CONOCE?
Desde el siglo IV antes de nuestra era, Aristóteles (384-322 A.C.) describió un camino para encontrar la verdad, el cual se resume en obtener información, organizarla y procesarla para deducir conclusiones. Sin embargo, más que un procedimiento, el método aristotélico es una actitud y una filosofía; una forma de ser más que de hacer. Históricamente el ser humano ha emprendido la búsqueda del conocimiento en tres momentos:
a.    Edad de piedra: La experimentación es empírica y el descubrimiento, por ensayo-error.
b.    Época griega: El análisis lógico se basa en el pensamiento abstracto.
c.    El Renacimiento: El método científico combina la experimentación sistemática y el análisis lógico.
El hombre desde que nace adquiere conocimiento, debido a las diversas necesidades que se le presentan en la vida, por instinto y basado en la experiencia sin teoría ni razonamiento. Este conocer empírico es también adquirido producto de la interrelación del hombre con la sociedad y su entorno; por lo tanto, es un conocer evolutivo y puede definirse como simple opinión que necesita ser comprobada a través de razonamientos lógicos, llegando así a la episteme.
Por otra parte, el hombre para poder comprender, transformar o modificar procesos o leyes que regulan la naturaleza, la historia y hechos sociales, adquiere el conocimiento científico; el cual intenta hacer generalizaciones sobre los objetos, atendiendo exclusivamente a  elementos de los fenómenos relacionados entre sí; donde el hombre va organizando el saber, va superando las experiencias cotidianas, hasta llegar a un saber sistemático, ordenado, coherente, verificable, preciso, especializado y universal.
La generación de conocimiento ha sido constante durante toda la historia de la humanidad, incrementándose desde finales del siglo XX, y aún más en la actualidad; pues prácticamente a diario es evidente cómo se sustituyen o desplazan unos conocimientos por otros, los cuales están apareciendo a cada instante de manera vertiginosa.
La aparición de la imprenta facilitó que las ideas, puntos de vista, transmisión de conocimiento y cultura, llegara a un número mayor de personas. Esto hacía que las ideas predominantes para el momento se mantuvieran vigentes por más tiempo, las costumbres estuvieran más arraigadas y la manera de ver la realidad fuera más compartida, menos individualista.
La masificación de la información a través de la televisión, la radio, las transmisiones vía satélite y el Internet, ha hecho que el conocimiento se multiplique para llegar a millones de personas en todo el mundo, haciendo que las ideas, puntos de vista, costumbres y valores, sean sustituidos con mayor frecuencia.
Para Bilbeny (1997), “el llamado mundo digital, como no podía ser menos, es el resultado de una revolución de medios, pero también de nuevas asignaciones para el conocimiento, que atrapa unos valores y suelta rápidamente otros” (p. 14). Es así como pasamos de la revolución industrial apoyada en los avances tecnológicos, a una revolución del conocimiento apoyada en los medios de información, que ha hecho que lo cognitivo, el camino y la forma de comportarse dependa de ellos.
El conocer nace de la curiosidad. El deseo imperativo de conocer es característico de los organismos superiores, dentro de los que el ser humano se encuentra a la vanguardia; mientras más complejo el cerebro, mayor la curiosidad; las respuestas se hacen más elaboradas, complejas y flexibles.



2.  ¿CÓMO PRODUCE EL CONOCIMIENTO?
Decía Max Planck que “los experimentos son el único medio de conocimiento a nuestra disposición. El resto es poesía, imaginación”. Unas palabras muy pertinentes en los tiempos que corren, donde todo el mundo parece esgrimir su propia verdad y espera el mismo respeto epistemológico de ella.
Como es esencial para la vida humana... es comprensible que el hombre dedique parte de su vida a adquirir conocimientos. Todas las sociedades ponen especial interés en que los niños y los jóvenes adquieran conocimientos que se consideran importantes para la vida social, para el trabajo, para la supervivencia. Hay quienes hablan incluso de “preparar para la vida”... La sociedad transmite a las nuevas generaciones el conocimiento acumulado a lo largo del tiempo; es decir, transmite lo que se llama cultura.
El conocimiento humano es siempre cerebral, y que ese conocimiento cerebral es inseparable de un sujeto y de un entorno, tanto un entorno social como un entorno natural. Es un conocimiento de un cerebro que pertenece a un cuerpo, a una sociedad y a un medio natural.
El conocimiento se da a través de las vivencias, experiencias, que tiene el hombre en su diario acontecer, cada día que pasa el ser humano puede aprender o no aprender, todo depende de lo útil que sea para él o si en verdad es importante y le servirá. “El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori) o a través de la introspección (a priori).   Para el filósofo griego Platón, el conocimiento es aquello necesariamente verdadero (episteme). En cambio, la creencia y la opinión ignoran la realidad de las cosas.”
Para el filósofo griego Platón, el conocimiento es aquello necesariamente verdadero (episteme). En cambio, la creencia y la opinión ignoran la realidad de las cosas, por lo que forman parte del ámbito de lo probable y de lo aparente.
El conocimiento tiene su origen en la percepción sensorial, después llega al entendimiento y concluye finalmente en la razón. Se dice que el conocimiento es una relación entre un sujeto y un objeto. El proceso del conocimiento involucra cuatro elementos: sujeto, objeto, operación y representación interna (el proceso cognoscitivo).

 

3. ¿CÓMO PONE EN PRÁCTICA LO PRODUCIDO?
Desde el punto de vista de la teoría constructivista, se dice que los sujetos forman sus conocimientos a partir de los conocimientos que ya tienen, poniéndolos a prueba y contrastándolos con la realidad, desde la realidad física y social, por lo que toda institución educativa debe facilitar que todos los individuos hagan anticipaciones a partir de sus representaciones y las pongan a prueba con lo que sucede o con las concepciones de otros. El conocimiento es un instrumento para la acción y se modifica en la acción.
Considerando el párrafo anterior se puede visualizar que el hombre pone en práctica lo que conoce gnoseológica o epistemológicamente al servicio de la sociedad donde se desenvuelve, ya que no es un ser individual sino que está inserto en una organización social compleja con miras a un trabajo de equipo transdisciplinario que haga mejoras cada día de los constructos y ejecuten los conocimientos para materializarlos en tecnologías convenientes al mundo, dando soluciones, supliendo necesidades sentidas, evaluando lo que se tiene para incorporar conocimiento que innove a un bien o servicio útil a nuestra sociedad.



4.  ¿QUÉ CORRIENTES FILOSÓFICAS SUSTENTAN ESE CONOCER, ESE PRODUCIR, ESE PROCEDER Y ESE CONVIVIR EN ESTOS TIEMPOS HISTÓRICOS?
Las corrientes filosóficas son las distintas disciplinas que se aplican según la cultura en la que se vive, a lo largo de la historia de la Filosofía se han ido conformando diversas corrientes y escuelas, en todas las ramas de la Filosofía hay autores que tienen opiniones irreconciliables.
Dichas corrientes se fueron formando en los distintos periodos de nuestra historia, teniendo hoy en día disciplinas complejas y otras no tanto como el idealismo, el realismo y el dogmatismo, los cuales se encuentran entre innumerables corrientes conocidas y otras desconocidas, formando estas las culturas actuales y con estas los modelos religiosos, sociales y económicos que nos rigen en la actualidad.
Estas son algunas corrientes filosóficas que se han creado a lo largo de la historia de la humanidad:
a.    El idealismo fue Leibniz quien empleó el término idealista al referirse a Platón y a otros autores para quienes la realidad es la forma o la idea.
b.    El realismo es el nombre que se da a una posición adoptada en la teoría del conocimiento o en la metafísica. En ambos casos, el realismo no se opone al nominalismo, sino al idealismo.
c.    El escepticismo es la facultad de oponer, de todas las maneras posibles los fenómenos humanos.
d.    El dogmatismo, la palabra "dogma" de origen griego significa doctrina fijada. Para los primeros filósofos significó "opinión". El dogmatismo es una escuela filosófica que: "Da por supuestas la posibilidad y la realidad del contacto entre el sujeto y el objeto".
e.    Subjetivismo y relativismo, toda teoría del conocimiento donde el carácter de verdad se hace dependiente en una forma o, en otra, de la constitución del sujeto que conoce [...] Toda teoría que pueda afirmar que lo que es verdad para un sujeto puede no serlo para otro.
f.     El empirismo es un movimiento filosófico cuyas ramificaciones son múltiples. El único rasgo común a todas ellas es no admitir más que un medio de conocimiento: la experiencia.
g.    El racionalismo viene de la palabra latina "ratio" = razón. En general, es la concepción que ve en el espíritu, la mente y el entendimiento, el fundamento de toda relación del hombre con el mundo considerada esta relación como forma superior del pensar humano.
h.    El pragmatismo consiste en reducir "lo verdadero a lo útil" negando el conocimiento teórico en diversos grados; para los más radicales sólo es verdadero aquello que conduce al éxito individual, mientras que para otros, sólo es verdadero cuando se haya verificado con los hechos.
i.      Materialismo es una doctrina según la cual todo lo que existe no está determinado y se explica por algo superior y previo a lo experimentable y aprehendible empíricamente (Dios, espíritu, inteligencia del mundo, ideas), sino que está determinado en su ser sólo por algo material y en su comportamiento sólo por la causalidad eficiente.
j.      Historicismo, la historia da origen a una rica problemática, que se despliega en múltiples cuestiones. En primer lugar debemos distinguir dos aspectos: la historia como realidad y la historia como ciencia.
k.    Existencialismo, etimológicamente proviene de los vocablos latinos Ex–Sistere, Existentia, que significan "lo que está ahí", "lo que es". También Ex–Sistit, que es "lo que está afuera"; así, la existencia es equiparable a la realidad, lo que está "Ex" de la cosa que es.
l.      Positivismo es un sistema filosófico basado en la experiencia y el conocimiento empírico de los fenómenos naturales, en el cual la metafísica y la teología son sistemas de conocimientos imperfectos e inadecuados.
m.   El estructuralismo es un movimiento heterogéneo que inicialmente aparece como una metodología científica, convirtiéndose luego en una ideología filosófica que pretende elaborar teorías objetivas y verificables, a través del control científico a las ciencias del espíritu. En el estructuralismo el hombre pasa de ser sujeto de la historia y de la cultura, a ser objeto que se conoce por la objetividad y la neutralidad científica.
n.    El liberalismo es la corriente filosófica en la cual se basa el capitalismo. Prevalece el concepto del capital como fuerza de desarrollo, en detrimento del trabajo de los asalariados.
o.    El socialismo utópico es aquél que fue concebido por distintos pensadores en la antigüedad (Tomas Moro, Sain Germain, Tomasso Campanella) mostraban una sociedad ideal donde existía una comunidad de bienes, que se basaba en principios solidarios, pero no mostraban el camino para alcanzarla, se limitaban a describir lo utópico.
p.    El socialismo científico es la teoría elaborada por Marx, en ella hace una crítica al capitalismo, analizando sus leyes internas y vaticinando su derrota en manos de un régimen social más justo.
q.    El anarquismo y el comunismo, en esencia son lo mismo, se basan en la abolición del estado que es visto como un instrumento de dominación de una clase sobre otra, al desaparecer las diferencias sociales, y establecerse un régimen de autogestión, el estado pierde su razón de ser. La doctrina social de la Iglesia se propone reformar al capitalismo en sus aristas más crueles, surgió como una respuesta de la Iglesia para frenar el avance del comunismo.
En un principio, se confundían la filosofía y la ciencia. El conocimiento, la reflexión sobre el progreso científico en general o sobre el de cada una de las ciencias, se derivaban de la esfera filosófica. La separación del campo científico debía provocar un desdoblamiento del significado de los términos que conduce actualmente a una confusión lamentable. Las teorías del conocimiento, la filosofía de las ciencias y la epistemología, utilizadas con frecuencia la una por la otra, justifican la conveniencia de delimitar sus esferas respectivas.
La teoría del conocimiento o gnoseología trata de los problemas del conocimiento y de las relaciones entre el sujeto y el objeto. La filosofía de las ciencias abarca una reflexión general sobre el conjunto y desarrollo de las ciencias. Y a partir del momento en que ya no son filósofos quienes se interesan por las ciencias sino los sabios, éstos, al interrogarse sobre su propio progreso científico, suscitan problemas filosóficos y se adueñan del vocabulario filosófico. Inevitablemente la filosofía reflejará el punto de vista distinto de los utilizadores y se modificará. El término epistemología nos ofrece un ejemplo patente de esta evolución. La epistemología, en su origen, se distinguía de la expresión vaga de la filosofía de las ciencias por precisión. Según André Lalande (1867-1963), designa, más que nociones generales de evolución, la epistemología designa el estudio crítico de los principios, hipótesis y resultados de las diversas ciencias, y está destinada a determinar su origen lógico, su valor y su alcance objetivo. En sentido estricto, la epistemología, en sentido estricto, es un estudio crítico hecho a posteriori y centrado en la validez de las ciencias consideradas como realidades que se observan, describen y analizan. En la práctica, estos matices se han desdibujado, pues la epistemología y la filosofía de las ciencias son términos usados indistintamente en la actualidad.
Sin embargo, el término epistemología sigue utilizándose en sentido restringido cuando se trata del estudio, no ya de las ciencias en general, sino de una ciencia en particular. Los franceses (en el sentido general, abstracto y filosófico del término y fieles a la etimología griega) distinguen la "gnoseología" o teoría del conocimiento, en el sentido general, abstracto y filosófico del término de, y la "epistemología" o filosofía de las ciencias; los ingleses e italianos confunden ambos términos aproximándose al sentido alemán más amplio de Erkenntis Theorie (teoría del conocimiento). Hoy, puede admitirse que se emplea el término "epistemología" para designar tanto la teoría del conocimiento y como la "filosofía de las Ciencias". Pero ello no implica que justifiquemos la utilización del término por el contexto en que se usa, pues debamos ser conscientes de la zona fronteriza de las disciplinas. Solo nuestra preocupación por el rigor científico permitirá que las ciencias humanas sean catalogadas como ciencias, no la utilización abusiva del término "científico"

.

 
5.  ¿CUÁL ES EL ABORDAJE ONTOLÓGICO, EPISTEMOLÓGICO, TELEOLÓGICO, AXIOLÓGICO, PRAXIOLÓGICO Y METODOLÓGICO QUE ASUME EN ESCENARIOS ACADÉMICOS ÁVIDOS DE REFLEXIÓN, ACCIÓN Y REPLANTEAMIENTOS SOCIALES, EDUCATIVOS Y ACTITUDINALES ANTE LA VIDA?     
La educación para la vida necesita ser abordada desde los siguientes puntos de vista:
a.    Ontológico: Todo escenario académico lleno de universalidad y diversidad, se debe manejar desde una perspectiva holística, ya que está compuesta por docentes, estudiantes, empleados, obreros, comunidad, cuyo papel de gestor y productor del conocimiento para la vida, debe enmarcarse en la realidad circundante, con factores emergentes que mueven a los miembros de un alma mater, para buscar reflexiones y replanteamientos sociales que se adecuen a esos pensamientos complejos que piden ser abordados sin un instrumento que reduzca su solución y la aleje de la dinámica social, sino que más bien solicita que este mundo transcienda hasta cambiar actitudes de vida, con carácter creativo, autocrítico, proactivo y que rompa las barreras de un recinto universitario para poder reconstruir sus pensum de estudios a lo que necesita la localidad, el municipio, el estado, el país y por ende el mundo global.
b.    Epistemológico: A pesar que existen tres enfoques epistemológicos, tales como: empírico-analítico (ciencias explicativas), fenomenológico-hermenéutico (ciencias comprensivas interpretativas) y el enfoque crítico (ciencias emancipadoras), estos escenarios académicos necesitan un enfoque interpretativo y crítico, que pueda propiciar el dialogo de saberes continuo en las instituciones de educación universitaria, incentivando el trabajo colaborativo y cooperativo, con la finalidad de establecer redes de investigadores que gracias a sus trabajos inter, multi y transdisciplinario puedan dar respuestas cónsonas, con la realidad local, que es el punto de acción inicial de toda universidad, para luego egresar profesionales críticos y con visión integral que se adapten a este mundo complejo, capaces de ser productores y ejecutores del conocimiento práctico.
c.    Teleológico: La pluralidad de pensamientos y creencias que yacen en instituciones educativas, emerge la realidad del humanismo en el hombre actual, ya que sólo con la cosmovisión de un mundo de fe, se puede activar el plano axiológico, para ver la realidad intersubjetiva de cada quien, respetando en lo que cree, pero que incentiva hacia un interés del colectivo, con miras a respetar el mundo que le provee todo lo que necesita, siendo ecosocial, sensible a factores que buscan destruirse a sí mismo, con tecnologías o inventos que promueven contaminación, daño al medio ambiente, y patrón de antivalores que serán detonantes de la teoría de la supervivencia.
d.    Axiológico: En los tiempos que vivimos dentro de una sociedad plural en culturas y creencias, sólo el núcleo familiar y el papel preponderante de la educación forjará hombres de bien con un patrón de valores, que haga respetar la existencia de la humanidad, siendo responsable de su futuro pero tomando en cuenta que si el conocimiento aplicado realza tecnologías destructivas al hombre tendrá la responsabilidad de eliminar o desaparecer esa tecnología antes que su puesta en práctica dañe al individuo y el entorno que lo rodea. Este punto de vista va de la mano con el abordaje axiológico porque la fe y los valores dirigirán el uso de inventos en pro o en contra de nuestra sociedad.
e.    Praxiológico: A pesar que algunos autores establece que comprende tres (3) dimensiones: el análisis de los condicionamientos de las acciones; la crítica de los modos de actuar desde el punto de vista de la eficiencia, la efectividad y la ética, y las recomendaciones normativas para incrementar la eficiencia, se puede deducir que este plano se vislumbra al momento que se da respuesta a los beneficiarios de las universidades, es decir, la comunidad, cuando se logra resolver problemas en forma integral, donde un factor que afecte a otro como especie de paradigma sistémico sea abordado en su totalidad, con todas las interrelaciones que esta implica, puesto que al solventar solo una parte de un problema comunal o social inmediatamente las consecuencias se incrementan, por eso los problemas se atacan globalmente, para evitar que un elemento del sistema paralice parte de este.
f.     Metodológico: Para Morín (1996) las metodologías son guías a priori que programan las investigaciones, considerando este fragmento se puede resumir que la mejor forma de abordar la realidad educativa ávida de reflexión y transformación, debe ser enfocada a una metodología interpretativa, que estudie el fenómeno sin limitaciones de rigorosidad o reduccionismo que sólo tendrán un efecto a corto plazo, que pueda involucrar a todos los afectados, que estudie la realidad sentida y vivida de cada actor clave, que ellos mismos busquen las soluciones, se pongan en un plano praxiológico pero por supuesto que se evalúen para mejorar e incorporar factores dinámicos que afectan todas las instituciones educativas del planeta.
 En conclusión, todo proceso educativo debe ser visto como un accionar para la sociedad con un cambio de actitud ante la vida, que le urge convertirse en protagonista, participante autocritico y reflexivo, con un plano de valores que pueda incentivar el trabajo en equipo transdisciplinario, para poder entender el pensamiento complejo de los actores y resolver problemas sociales con una visión transformadora acorde a este siglo.
 
Autores:
Caro Miriam K.
Peña Ana Iris
Pérez Juan
Ramírez Edwar
Vegas Raúl