PROFESOR: Oscar A. Martínez M.
CÉDULA DE IDENTIDAD: V-3.795.073
PROGRAMA: DOCTORADO EN GERENCIA
  AVANZADA 
 | 
  
LAPSO: 2012-4 
 | 
  
TRIMESTRE: I 
 | 
 |||
ASIGNATURA: EPISTEMOLOGÍA DE LA GERENCIA
  AVANZADA 
 | 
  
NRO. DE HORAS: 48 
 | 
  
NRO. DE GRUPO:  
 | 
 |||
OBJETIVOS:
  Estudiar
  las tendencias epistemológicas de la gerencia, desde la perspectiva teórica y
  filosófica, vinculadas al entorno de las organizaciones. 
 | 
 |||||
SESIÓN 
 | 
  
FECHA 
 | 
  
EJE 
 | 
  
CONTENIDO 
 | 
  
ESTRATEGIA 
 | 
  
EVALUACIÓN
   
 | 
 
I 
II 
III 
IV 
 | 
  
OJETIVO
  TERMINAL: Analizar
  las corrientes filosóficas del conocimiento sobre su fundamentación desde el
  punto de vista paradigmático y sintagmático considerando su esencia en la participación
  de las organizaciones. 
 | 
 ||||
01/12/2012 
 | 
  
Teórico 
 | 
  
Teoría del conocimiento. El
  acto de  conocer. Relación sujeto –
  objeto. Epistemología del siglo XXI. La holística. 
 | 
  
-Presentación del Cronograma de
  Actividades. Disertación introductoria sobre la creatividad y originalidad de
  los estudios doctorales. La epistemología y la productividad investigativa en
  las Instituciones de Educación Superior. 
Conferencia: Sentido de la gerencia en las
  organizaciones. (Dr. José Padrón) 
-Enseñanza cooperativa. Mesa de
  trabajo. Discusión y análisis. 
-Exposición por parte del
  docente. Análisis y discusión de la exposición. Mesa de trabajo. 
-Puesta en común de los
  resultados de los análisis. 
Discusión grupal. 
 | 
  ||
OBJETIVO
  TERMINAL:
  Diferenciar la corriente filosófica empleada en la elaboración de los niveles
  de teorización propio de la investigación valorando la sinergia epistémica
  del conocimiento. 
 | 
 |||||
08/12/2012 
(A DISTANCIA) 
 | 
  
Teórico 
 | 
  
Algunas consideraciones teórico
  – conceptuales de las ciencias empírico – analíticas. El paradigma empírico –
  analítico en las investigaciones gerenciales. 
 | 
  
-Enseñanza cooperativa. Mesa de
  trabajo. Discusión y análisis del documento: LAS CONSIDERACIONES EPISTEMOLÓGICAS
  EN LA INVESTIGACIÓN DE TÍPO INTEGRATIVO PARA EVALUAR CUESTIONES SOCIALES
  CENTRADAS EN EL CAMBIO . 
-Puesta en común de los
  resultados de los análisis. 
Discusión grupal. 
 | 
  
Informe escrito del contenido
  de la unidad. (20%) 
 | 
 |
19/01/2013 
 | 
  
Teórico 
 | 
  
Los tres paradigmas del
  conocimiento: Posición de algunos autores frente al conocimiento: El
  conocimiento científico. 
 | 
  
Análisis del documento: Enfoque
  epistemológico del liderazgo transformacional de Pírela, Camacho y Sánchez. 
-Enseñanza cooperativa. Mesa de
  trabajo. Discusión y análisis. 
-Exposición por parte del
  docente. Análisis y discusión de la exposición. Mesa de trabajo. 
-Puesta en común de los
  resultados de los análisis. 
Discusión grupal. 
 | 
  
Informe escrito del contenido
  de la unidad. (20%) 
 | 
 |
26/01/2013 
(A DISTANCIA) 
 | 
  
Teórico 
 | 
  
Epistemología y ciencia en la
  modernidad. 
 | 
  
PRIMER
  EJERCICIO: Tomando como plataforma el blogspot:
  http://epistemologiadelagerenciavanzada.blogspot.com, se realizaran las
  siguientes actividades: 
-
  Lectura BASES DE LA EPISTEMOLOGÍA A COMIENZOS DEL SIGLO XXI. De Martínez,
  Miguel; presente un informe argumentativo (mínimo tres cuartillas) elaborado
  por parejas. 
Como
  segunda actividad (que sustituye la presencialidad del sábado 26/01/2013),
  con la misma persona que interactuó, haga un análisis reflexivo y crítico de
  la ENTREVISTA André Compte-Sponville
  y al final cuelgue sus aportes en el blogspot académico, (con fecha límite
  del 31 de enero del 2013). 
-Enseñanza cooperativa. 
-Discusión grupal. 
-Análisis de los tópicos
  asignados. 
-Mesa de trabajo. 
-Análisis y discusión. 
 | 
  
Informe escrito del contenido
  de la unidad. (20%) 
 | 
 |
V 
VI 
 | 
  
OBJETIVO
  GENERAL: Promover
  el análisis y la reflexión del participante acerca de los obstáculos del
  conocimiento y los obstáculos pedagógicos. 
 | 
 ||||
02/02/2013 
 | 
  
Teórico 
 | 
  
-Obstáculos epistemológicos. La
  experiencia u observación básica como obstáculo para la cultura científica:
  El conocimiento verbal. El conocimiento unitario y pragmático. El obstáculo
  sustancialista. 
-Obstáculos pedagógicos: teoría
  y práctica. Demarcación clara entre teoría y práctica pedagógica: La
  pedagogía de la cotidianidad. El sentido común obstáculo pedagógico. 
 | 
  
SEGUNDO
  EJERCICIO: Elaboración de un ensayo sobre el tema a desarrollar como trabajo
  de grado. 
Presentación
  en plenario del producto desarrollado. 
Video
  foro: Desafíos de paradigmas de Edgar Morín 
Análisis
  de las lecturas:  
1.
  OBSTÁCULOS PARA UNA INVESTIGACIÓN SOCIAL ORIENTADA AL DESARROLLO de José
  Padrón. (Primer grupo) 
2. Tendencias
  epistemológicas y prácticas de la investigación científica en el siglo XXI de
  José Padrón. (Segundo grupo) 
-Enseñanza cooperativa. 
-Mesa de trabajo. 
-Exposición por parte del
  docente. 
-Discusión grupal. 
-Taller. 
 | 
  
Realizar un ensayo sobre los
  objetivos analizados. (20 %) 
 | 
 |
OBJETIVO
  TERMINAL: Analizar
  la gerencia como arista de la ciencia gerencial construyendo una red de
  conocimiento con sus distintas funciones considerándola como un sistema donde
  interactúan elementos para materializarse en la gerencia. 
 | 
 |||||
16/02/2013 
 | 
  
heurístico y axiológico 
 | 
  
La construcción de la Gerencia
  basada en el rol del gerente, el conocimiento y la investigación. Sociedad,
  política, organización, gerencia. Teorías asociadas a la gerencia. 
Evolución de la relación
  Gerencia – Investigación en las Organizaciones. 
 | 
  
Jornada
  Epistemología en las Ciencias Sociales (Clase Magistral) 
Cierre:
  Conversatorio sobre los productos elaborados. 
-Discusión grupal. 
-Taller. 
-Enseñanza cooperativa. 
-Taller. Discusión. 
-Enseñanza directa. 
-Exposición. 
 | 
  
-Realización de un taller 
-Realizar un ensayo individual.
  (20%) 
 | 
 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario