FELICITACIONES A LAS DIFERENTES COMISIONES POR UNA EXCELENTE LABOR CUMPLIDA...

jueves, 31 de enero de 2013


Aporte sobre la lectura “Bases de la epistemología a principios del siglo XXI”.

Por muchos años el modelo científico positivista fue aplicado en la búsqueda de nuevos conocimientos y por la necesidad de dar respuestas a las situaciones que se generaron a lo largo de los años. Las nuevas realidades del mundo actual, considera obsoleto la aplicación de éste método, por cuanto, limita la investigación, por lo que muchos estudiosos se han avocado a nuevas búsquedas y nuevos fundamentos.  

Sin embargo, aun cuando los principales filósofos actuales han abandonado el paradigma del positivismo, en los centros de generación del conocimiento, llámese Universidades, Laboratorios o aulas de clases, se mantiene la vigencia del uso de esta metodología, lo que trae como consecuencia una desorientación en el plano académico y una brecha entre las necesidades del mundo actual y las respuestas de la ciencia.

La ciencia tradicional producto de los postulados Newtonianos, al tratar de explicar todo como un sistema lineal o determinístico ha desvirtuado el significado y la esencia de las cosas, pretendiendo explicarlas como elementos separados y no como el sentimiento integral y las derivaciones colaterales de su propio “ser” integral.

El estudio de una situación, realidad u objeto según los autores mencionados en la lectura, confirman la importancia de ver, investigar cada uno de los elementos que forman parte de esa totalidad de la que queremos indagar y estudiar, no obstante reiteran de forma unísona que  cada una de esas partes no puede ser comprendida como un ente aislado sino como un todo.

Esta nueva visión sobre la investigación, su naturaleza y sus fines nos plantea la necesidad de un abordaje holístico de la investigación en la cual se sustituya la simple observación y el diagnóstico de los “elementos” por la interacción y la comprensión del sistema objeto de estudio. Esto plantea un urgente viraje hacia un nuevo enfoque transdisciplinario, que nos permita una profunda reflexión sobre los fundamentos de la ciencia, por cuanto el verdadero progreso de la Ciencia está en la integración de las diferentes áreas del saber.

Desde esta perspectiva se propone que debemos abandonar la seguridad del pragmatismo científico y apostar por una visión integral, heurística, estereognósica y más cercana de lo humanístico, que promueva al conocimiento como un proceso complejo de interacción entre un estímulo sensorial y nuestro intrincado mundo interno de valores, intereses, creencias, sentimiento, etc. Se declara en el documento de forma contundente que la carencia de la renovación epistemológica inhibe el avance del conocimiento y por ende de la ciencia, por lo cual debemos deslastrarnos de las gríngolas de la investigación tradicional.

La lectura propuesta plantea la imperiosa necesidad de emigrar hacia una lógica no numérica donde los factores inherentes a la naturaleza, comportamiento, ambiente e interacción tengan significado más allá de los individuos por si solos. Para entender este aspecto observemos los resultados del jugador de fútbol Lionel Messi el cual tiene como individuo un mismo comportamiento deportivo y le pone las mismas ganas tanto en el Club Barcelona como en la Selección Argentina. No obstante el “comportamiento del sistema (el equipo) logra una mejor integración y unos resultados superiores en el Barca que en el equipo nacional.

Lo explica Bertalanffy (1981) al decir “desde el átomo hasta la galaxia vivimos en un sistema”, y para poder “entender”, “explicar” y “coexistir” con el sistema es necesario que viremos la mirada hacia una visión integral que integre en la búsqueda de la respuesta aquellos aspectos lo que la matemática tradicional no logra explicar por métodos tradicionales: el alma, la conciencia, la comunicación extrasensorial, la interacción, los sentimientos, entre otros.

Sin embargo para alcanzar este “estado de conciencia” donde encontremos la forma de explicar la armonía sobre la interacción de la ciencia, la ética y la estética, se requiere un pensamiento influido un modo de pensar abierto y por una profunda sensibilidad y conciencia respecto a nuestro entorno.


Sobre la entrevista de André Compte Sponville

De acuerdo a lectura realizada a André Compte Sponville, se describe como filósofo, dedicado a escribir, criado en el cristianismo para posteriormente convertirse en Ateísta, materialista, racionalista y humanista. Sobre las concepciones que lo caracterizan, entre ellas tenemos, todo lo que representamos es material, por lo que niega la existencia de Dios. Sin embargo, admite que  la religión ha servido a la civilización como una forma de normar nuestro actuar. No apoya al nihilismo, pues, que sociedad seriamos sino hubiera respeto por nada, carentes de valores y principios.

Se expresa sobre la importancia del valor de la humanidad y necesidad de preservarlo para nuestra existencia. Así mismo expresó que el “sentimiento oceánico” no es más que la percepción de que cada individuo forma parte de algo mucho mayor.

En nuestro criterio, subyace en su discurso una dicotomía antagónica difícil de explicar. Quizás por lo breve de la entrevista no se logra encontrar el punto focal de su propuesta, en ella deja entrever algunas contradicciones o redundancias cíclicas. Por una parte niega la existencia de Dios por considerar a la vida como un hecho racional y totalmente material, lo cual le lleva que al no percibir la esencia “material” de Dios, lo niega. Seguidamente ofrece una postura enormemente humana, donde los sentimientos, la belleza, los valores y el amor, son de gran significado para sí mismo y los declara imprescindibles para la subsistencia. De lo cual al observar la naturaleza inmaterial de ello, caemos en una contradicción discursiva: por un lado niega a Dios por ser inmaterial y por otro ensalza al amor y los valores (inmaterial) como algo imprescindible para la vida.

Nos llama la atención su referencia continuada a el suicidio. Puntualizando sobre los casos de su madre y algunos colegas filósofos que llegaron a ello. Asimismo muestra un lado  sencillo y de gran sensibilidad, al referirse al amor más grande, que según sus postulados es el que se manifiesta de los padres hacia sus hijos y viceversa. Declara que a pesar de que su infancia no fue la mejor, y que la adultez no es que mejoro mucho con el suicidio de su madre el amor por su madre le marcó profundamente.

Lcda. Claudia Jiménez / Ing. Rafaeduard Luque


No hay comentarios:

Publicar un comentario