FELICITACIONES A LAS DIFERENTES COMISIONES POR UNA EXCELENTE LABOR CUMPLIDA...

martes, 29 de enero de 2013

Bases de la Epistemología a Comienzos del Siglo XXI



MSc. NATALIA IRINA PEREZ BLANCO
 MSc. JOSÉ GREGORIO YANEZ 
       El estudio del tema en referencia comenzó, en forma amplia, continua y consistente, a mediados del siglo XX. Efectivamente, hasta la década de los años 50, salvo contadas excepciones como la de los físicos de la teoría cuántica, la de los psicólogos de la Gestalt y la de la Teoría de Sistemas, argumentaba que el principio básico de la ciencia era el principio de reducción, el cual hacía consistir el conocimiento del todo en la percepción de sus partes, partes que consideraba aisladamente.
       A lo largo del siglo XX, hemos vivido una transformación radical del concepto de conocimiento y del concepto de ciencia, llegando a la adopción de un nuevo concepto de la racionalidad científica, de un nuevo paradigma epistemológico. El modelo científico positivista, donde todos, manifestaron su insatisfacción con la racionalidad lineal, unidireccional, viendo la necesidad de reemplazar el modelo axiomático de pensar, razonar y demostrar, con su ideal puro lógico-formal o lógico-matemático, con una lógica que diera cabida a la auténtica y más empírica realidad del mundo en que vivimos y con el que interactuamos, de un mundo donde existen inconsistencias reales, incoherencias lógicas y hasta contradicciones conceptuales.
       Actualmente, sabemos que no podemos buscarle soluciones económicas ó políticas, ni sociales, pues la realidad del mundo actual ha ido adquiriendo un nivel de complejidad creciente cada vez más difícil.  Esto está sucediendo en todas las áreas de la vida, tanto al nivel personal y familiar, como en el social, empresarial, político y religioso. El número de factores que entran en acción y las múltiples relaciones que crean entre sí, exigen, para su estudio y comprensión, ya que no se trata sólo de un agregado de elementos sino de componentes constituyentes que forman un sistema y crean un nuevo orden. permitiendo a otros conocimientos crear nuevas ideas, nuevas teorías, nuevos procesos innovando cada día en las áreas científicas, educativas, sociales, tecnológicas, medicina, económicas, es decir, de acuerdo a las necesidades de los países que presentan elementos en común que los llevan a estudiar la forma de afrontar, analizar y controlar sus problemas, haciendo una revisión, una reformulación o una redefinición de sus propias estructuras, para ello deben considerar lo siguiente:
1.      Los Países en Desarrollo sólo alcanzarán una calificada y competente preparación de sus profesionales.
2.      Los cambios mundiales tienen un ritmo acelerado.
3.      No podemos seguir parcelando el saber; necesitamos un enfoque transdisciplinario.
4.      Es urgente una visión trans-nacional, trans-cultural, trans-política y trans-religiosa.
5.      Debemos adoptar un paradigma sistémico para entender la complejidad.
6.      Es necesario rehacer los Planes de Estudio, de trabajo, de inversión, otros.
7.      El Diálogo como Método es imprescindible.

Necesidad de un Nuevo Enfoque Científico
       Existen las diferentes orientaciones postpositivistas, las cuales consideran insostenible el modelo reduccionista “variable independienteàvariable dependiente” ligadas únicamente por una relación causal, y la necesidad de sustituirlo por un modelo sistémico cónsono con la complejidad de las realidades del mundo actual, considerando la parte  epistemológica, pues gira en torno al concepto de “conocimiento” y de “ciencia” y la respetabilidad científica de sus productos: el conocimiento de la verdad y de las leyes de la naturaleza, cuidando del uso de métodos, técnicas, estrategias y procedimientos para poder captarla, y, por el otro, un gran rigor, sistematicidad y criticidad, como criterios científicos.
       1.2   El Conocimiento y sus Procesos Mentales
       Esta última realidad, que busca la ciencia; es un concepto esencial el que fundamenta el progreso y la cultura de las civilizaciones, y a su búsqueda ya sea por medio de analogías y metáforas, o, también, creando modelos o, incluso, verdaderas teorías.
       1.3   Complejidad y Transdisciplinariedad
       Los términos "complejidad" y "transdisciplinariedad" se usan hoy día bastante frecuentemente en los medios académicos en su relación con la epistemología y algo similar sucede con el término "paradigma"; sin embargo, no existe una definición compartida de los mismos, debido a que no es nada fácil comprender, aceptar y llevar la lógica de una determinada disciplina a otra muy diferente.
       1.4   La “experiencia de verdad” transdisciplinaria
       Hace referencia a la experiencia vivencial como la vía de adquirir el auténtico conocimiento, es decir, mediación de verdad, no ciertamente como conocimiento sensorial, conceptual o racional, de acuerdo a la ciencia y según el concepto de realidad que sustentan las ciencias de la naturaleza, sino como una pretensión de verdad diferente de la ciencia.
       2. Aspectos Fundamentales de una Epistemología Actualizada
       2.1   El Paradigma Sistémico
       El pensamiento sistémico comporta, un cambio de la ciencia objetiva a la ciencia epistémica, es decir, está emergiendo un nuevo paradigma que afecta a todas las áreas del conocimiento. La nueva ciencia no rechaza las aportaciones de Galileo, Descartes o Newton, sino que las integra en un contexto mucho más amplio y con mayor sentido, en un paradigma sistémico.
       2.2 Conocimiento Tácito: aprehensión en sí y aprehensión subsidiaria. 
            No podemos comprender el todo sin ver sus partes, pero podemos ver las partes sin comprender el todo por medio de la retro-alimentación y pro-alimentación, los circuitos recurrentes y aun ciertas argumentaciones. Por otra parte, la lógica dialéctica Hegel (1966) había precisado muy bien “este movimiento dialéctico”, como lo llama él: donde el “ser en sí” pasa a ser “un ser para la conciencia” y “lo verdadero es el ser para ella de ese ser en sí’”.
             2.3 Aporte de la Neurociencia Actual
       Entre los aportes, esclarece el proceso de atribución de significados, se caracteriza por sus interconexiones a un nivel global en el que los fenómenos físicos, biológicos, psicológicos, sociales y ambientales, son todos recíprocamente interdependientes que nos brindan una nueva visión de la realidad, un nuevo “paradigma.
            2.4   El conocimiento como realidad emergente
       La inteligencia humana tiene una propensión natural innata a buscar regularidades y la capacidad básica de ordenar las cosas, según sean semejantes o diferentes, de acuerdo con su naturaleza y características. Esta actividad mental está en acción, el método básico de toda ciencia es la observación de los datos y de los hechos y la interpretación de su significado. La observación y la interpretación son inseparables: resulta inconcebible que una se obtenga en total aislamiento de la otra..
         2.5   Repensando la Ciencia.
       En las últimas cinco décadas, se han ido dando las condiciones necesarias y suficientes para que todo investigador serio y de reflexión profunda, pueda, a través de las bibliotecas, las revistas, los congresos y el uso de la "biblioteca universal" que es el uso de Internet, haciendo posible divisar grandes coincidencias de ideas y marcadas líneas confluyentes de un nuevo modo de pensar basándose en:
ü  La complejidad de las nuevas realidades durante el siglo XX, su fuerte interdependencia y sus interacciones ocultas, por una parte, y, por la otra, el descubrimiento de la riqueza y dotación insospechada de la capacidad creadora acorde con ambos grupos de realidades.
ü  Objetividad, por su determinismo, lógica formal y verificación, resulta corto, insuficiente e inadecuado para simbolizar o modelar realidades que se nos han ido imponiendo.
ü  Estructura dinámica o sistema integrado más complejo de todo cuanto existe en el universo.
ü  Las transformaciones en todos los niveles son inevitables, hay que evolucionar y adaptarse a la nueva era de la información y tecnología para mantenerse al día.
ü  Este nuevo paradigma debe tener cabida, ubicación y sistematización de los conocimientos bien establecidos y todos formarían un macrosistema integrado.
       2.6   Sinergia entre la Ciencia, el Arte y la Ética
       Para muchos científicos, como, por ejemplo, el mismo Einstein, la ciencia no busca tanto el orden y la igualdad entre las cosas cuanto unos aspectos todavía más generales del mundo en su conjunto, tales como “la armonía”, “la simetría”, “la belleza”, y “la elegancia”, aun a expensas, aparentemente, de su adecuación empírica.
       Por ello, Bertrand Russell, considerado uno de los pensadores más lúcidos del siglo XX y, quizá, de toda la historia de la humanidad, dice que “la ciencia, como persecución de la verdad, será igual, pero no superior, al arte” (1975: 8). Y Goethe señala que el “arte es la manifestación de las leyes secretas de la naturaleza” (en: Nietzsche, 1973: 127). Por esto, el mismo Gadamer concluye diciendo que “la oposición entre lo lógico y lo estético se vuelve dudosa” (1984: 656).

No hay comentarios:

Publicar un comentario