FELICITACIONES A LAS DIFERENTES COMISIONES POR UNA EXCELENTE LABOR CUMPLIDA...

martes, 26 de febrero de 2013

Construcción del Conocimiento



¿Cómo el hombre conoce?
      En el siglo XXI, se acrecienta esta pregunta ¿Cómo el hombre conoce? con lo cual los estudiosos más críticos del pensamiento filosófico del ser humano, describen el conocer como un proceso cargado de unicidad en pro de una concepción que internamente posee cientificidad y a su vez tiene empirismo, sub-realismo y lógica.
      Por ello, para dar respuesta a tan profunda incógnita repensar en la existencia metódica que produce un conocimiento vulgar, que no es más que aquel conocimiento que se adquiere en el quehacer, pasando de generación tras generación a través de los seres que de una forma u otra han intervenido en la formación del hombre, cargado de pragmatismo, dogmatismo y saberes vulgares que forman el otro lado del conocimiento “el conocimiento científico “ que es el que se produce con un método, que guarda cierta rigurosidad y fiabilidad, para lograr probar que esa percepción del todo en la realidad puede ser probado y validado. Es en este devenir el hombre conoce valores, formación y realiza sus metas

¿Cómo produce el conocimiento?
     La construcción de conocimiento es un proceso en la que el sujeto emplea materiales comunes a los otros sujetos (saberes e informaciones), y materiales inéditos, privativos de cada sujeto, singulares y únicos (saberes experienciados). De esa manera, el sujeto como ente experienciado, forma parte del conocimiento que el mismo genera.
También se construye conocimiento, a través del método científico, cuando se aplican los postulados y procedimientos del método científico, en la resolución de un problema, y el investigador establece su propia interpretación de la situación, se está elaborando o creando nuevo conocimiento. Igualmente se produce conocimiento mediante la observación de objetos, el análisis de realidades y mediante la experimentación.  

¿Cómo pone en práctica lo producido?
     Cómo se conoce, cómo se produce, y cómo se aplica son procesos que están interrelacionados, van de la mano, en algunos casos se dan de manera simultánea, y pareciera que no hay fronteras entre ellos. Por ejemplo, cuando uno aplica el método científico está poniendo en práctica un conocimiento previo, en la generación de nuevo conocimiento. Cuando se escribe un artículo o un libro, igualmente se pone en práctica o se aplica un conocimiento previamente adquirido. En ese caso se usan, los sentidos para ponerlo en práctica, se usa la lectura, la meditación o análisis y la escritura.
     Entonces, para poner en práctica el conocimiento producido, lo primero que debemos hacer es conocer, bien sea mediante el estudio, la precepción, los sentidos, la lectura, la lógica, el contexto, la razón, la meditación, entre otros. Luego se trata es de desarrollar esa teoría adquirida, mediante la escritura de un libro, el desarrollo de un producto, el diseño de una máquina; observe que a la vez que se produce se está aplicando un conocimiento. Porque cuando se diseña un producto, se está generando conocimiento y al mismo tiempo se están aplicando conocimientos en su elaboración, y todo ello a través de los sentidos.  
También se aplica el conocimiento mediante la comunicación, o el lenguaje oral. Por ejemplo, en el proceso de enseñanza cuando un profesor explica una clase a los estudiantes, está poniendo en práctica su conocimiento, se resuelven problemas teóricos y matemáticos usando el conocimiento adquirido. Y allí también actúan los sentidos en todos sus aspectos 
     Cuando se pone en práctica un conocimiento, se ponen a funcionar los sentidos, la razón, el cúmulo de conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas durante la vida, se busca en ese bagaje de conocimientos, los medios, los métodos, procedimientos que mejor permitan obtener el objetivo.  Es un proceso intelectual y físico que se desarrolla simultáneamente.       El conocimiento visto desde el enfoque pedagógico lleva al individuo a apropiarse del conocimiento, esto desde el punto de vista conceptual. Para el enfoque constructivista el conocimiento no se descubre, se construye. Es en suma el conocimiento la acumulación de vivencias, producto de la conciencia. Esto trae como consecuencia que el hombre se esmere por trasmitir lo aprendido, por producir nuevos conocimientos y reforzar lo que ya conoce

¿Qué corrientes filosóficas sustentan ese conocer, ese producir, ese proceder y ese convivir en estos tiempos históricos?
    La epistemología: Como rama de la filosofía, estudia las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento. En el transcurrir de los años se han producido diferentes corrientes filosóficas que abordado o defienden posturas sobre la forma cómo se conoce, cómo se produce conocimiento, a continuación se mencionan las principales y se señala su basamento de acuerdo a documentación de wikipedía
   Empirismo: Enfatiza el papel de la experiencia ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento. Para el empirismo más extremo, la experiencia es la base de todo conocimiento, no sólo en cuanto a su origen sino también en cuanto a su contenido
     Racionalismo: sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento.
     Positivismo: Afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento  científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. 
      Constructivismo: Consideran que el conocimiento es el resultado de la interacción entre el sujeto y la realidad que le rodea.


 ¿Cuál es el abordaje ontológico, epistemológico, teleológico, axiológico, praxiológico y metodológico que asume en escenarios académicos ávidos de reflexión, acción y replanteamientos sociales, educativos y actitudinales ante la vida? 
     El abordaje de las ciencias humanas se ha realizado por mucho tiempo de manera parcelada, alejada del contexto de los sujetos en estudio, no sistémico ni integral, el sujeto “objeto”, de una manera mecánica, la ciencia objetiva, con referentes empírico operacionales, es decir,  observar y medir  todas la realidades para que el conocimiento sea objetivo, los fenómenos determinista y la lógica formal como el único procedimiento correcto de las ciencias naturales y sociales. Pero ver las ciencias humanas de esta manera es un reduccionismo, ya que la realidad no es  ingenua, y la ciencia no es  independiente del sujeto, esto es  pura ilusión, Heisenberg, citado por Martínez (2004)
Dimensión Ontológica: La ontología es la investigación del ser en tanto que ser, o
del ser en general, más allá de cualquier cosa en particular que es o existe. Es también el estudio de los seres en la medida en que existen, y no en la medida en que hechos particulares obtienen de ellos o propiedades particulares para ellos. También se encarga de determinar qué categorías del ser son fundamentales y se pregunta si a los objetos en esa categorías se les puede calificar de “seres”, y en qué sentido.
Algunos filósofos, sobre todo de la escuela de Platón, sostienen que todos los sustantivos se refieren a entidades existentes. Otros afirman que los sustantivos no siempre nombran entidades, sino que ofrecen una forma de referencia a una colección de objetos o sucesos. En este sentido, la mente, en lugar de referirse a una entidad, se refiere a una colección de sucesos mentales experimentados por una persona. Para Hartmann (1965) afirma que la ontología es en realidad la crítica que permite descubrir los límites de la metafísica y qué contenidos pueden ser considerados racionales o inteligibles.     De esta manera, la ontología se plantea, desde su punto de partida, como una reflexión filosófica sobre el ser que se origina de la experiencia científica y Filosófica de cada día, su punto de partida es el encuentro de la conciencia con la realidad y no de los fundamentos metafísicos o producto de la fe  (lo religioso).

Dimensión Epistemológica: hace referencia explícitamente a las decisiones que el
Investigador toma sobre sus conceptos, categorías,  interrogantes, a partir de los cuales construye el objeto y el problema de investigación (Sirvent, 2003). El problema que  se  presenta en la actualidad en la investigación científica, y en especial las ciencias humana es identificar la visión epistemológica de la investigación como un concepto de ciencia, el conocimiento de la verdad, la confiabilidad científica de sus resultados, la verdad de las leyes de la naturaleza.   Existe una estrecha vinculación e interdependencia entre Educación y Epistemología. Si la educación es entendida como proceso de transformación del individuo en persona, la epistemología por su parte, como la rama especializada de la filosofía estudia el problema del conocimiento. Si la educación se esfuerza en el desarrollo pluridimensional de la persona, la epistemología, por su parte, investiga la estructura de la actividad cognitiva del sujeto y la naturaleza y validez del conocimiento humano.

Dimensión teleológica: La Filosofía de la Educación puede contemplarse desde distintas perspectivas. Como disciplina sapiencial se vincula estrechamente a otras dos disciplinas filosóficas superiores: la Ética y la Antropología. Se las considera superiores por ser las referencias directas a la filosofía que tiene el estudio filosófico de la educación. Esto no significa que la Filosofía de la Educación sea una derivación lógica o aplicación práctica a la educación de la Ética y de la Antropología filosóficas. El punto de partida no está en estos saberes, sino en la reflexión sobre la experiencia pedagógica inmediata. Cuando surgen determinados conceptos en esta reflexión tales como los de persona, libertad o virtudes cuando opera la referencia a la Ética o a la Antropología; el discurso reflexivo se determina sobre todo por la dinámica propia de la indagación sobre la experiencia educativa.

Desde otra perspectiva, la Filosofía de la Educación puede considerarse como el saber teleológico de la educación. La consideración de la finalidad conforma nuestra disciplina, de manera que no sólo consta del estudio del fin de la educación, sino también del estudio del sujeto y de la propia acción educativa, pero contempladas desde la perspectiva de la finalidad. ¿Para qué se educa? Tal es la cuestión última en la Filosofía de la Educación.

Dimensión axiológica: En la investigación educativa esta dimensión se refiere al rol que juegan los valores dentro del proceso de investigación.  El método hipotético deductivo que se usa permite que el análisis del investigador esté libre de subjetivismo dado por posibles apreciaciones valóricas; los enunciados científicos son independientes de los fines y valores de los individuos; permite objetividad del análisis de los hechos. Los valores serán explicitados al momento de hacer el planteamiento del problema y de formular la tesis que intenta darle explicación o solución, y son determinantes en la interpretación de los hechos que haga el científico. El evidenciar los valores y punto de vista del analista dará credibilidad a su análisis y permitirán confirmar la veracidad de la hipótesis planteada, lo que permitirá traspasar o transferir la experiencia y resultados del análisis.

Dimensión metodológica: dice relación con la descripción de los fenómenos como primer nivel de conocimiento científico, a partir de la cual el científico inferirá ciertas leyes o principios que rigen esos fenómenos. 
     La metodología intenta dar respuesta a ¿de qué manera se deberá proceder para acceder al conocimiento?
   La respuesta de las técnicas a utilizar en el proceso investigativo depende de las respuestas que se hayan dado a las dimensiones ontológica y epistemológica.                               En términos metodológicos, la rigurosidad de los métodos del paradigma positivista impone limitaciones en el estudio de un fenómeno social. Por esto, se hace necesario utilizar una multiplicidad de métodos de investigación aplicables al estudio de las acciones humanas y la vida social. En este contexto, el recurso para la obtención de información la constituye el propio investigador, el que aplica diversas técnicas cualitativas para la recolección de la información. La metodología es muy similar al paradigma interpretativo, agregándose los estudios de casos y las técnicas dialécticas como principales instrumentos para aproximarse al fenómeno social estudiado. No obstante, lo central es la investigación - acción, no se concibe en este paradigma la investigación sin intervención directa en el fenómeno en estudio.

Carmen J. Barrios
Coromoto Graterol
Fabiola Massabié
Zahira Sulbarán

lunes, 25 de febrero de 2013

El Conocimiento en el ser humano



                                                                     Autores: MSc. Antonio Briceño.
                                                                                                 MSc. Jéssica Márquez

¿Como el hombre conoce?

El conocimiento inicio como una interpretación del hombre y su realidad, filósofos como Parménides, Platón y Aristóteles (siglo III al VI a.c) estudiaron el conocimiento a partir de conceptos que partían de las cosas. Desde la época de Descartes en el siglo XVI, aparece el método científico el cual es aplicado para conocer. De allí que este filósofo a través de su afirmación “De lo único que estoy seguro es de que yo existo, porque estoy pensando”, llego a exponer que existe la posibilidad de la existencia del mundo y de las cosas.

En el siglo XXI, se acrecienta esta pregunta ¿Cómo el hombre conoce? con lo cual los estudiosos más críticos del pensamiento filosófico del ser humano, describen el conocer como un proceso cargado de unicidad en pro de una concepción que internamente posee cientificidad y a su vez tiene empirismo, sub-realismo y lógica.

            Muñoz y Riberola (1997) describen el conocimiento como la “capacidad de resolver un determinado conjunto de problemas con una efectividad determinada”.   Por ello, para dar respuesta a tan profunda incógnita repensar en la existencia metódica que produce un conocimiento vulgar, que no es más que aquel conocimiento que se adquiere en el quehacer, pasando de generación tras generación a través de los seres que de una forma u otra han intervenido en la formación del hombre, cargado de pragmatismo, dogmatismo y saberes vulgares que forman el otro lado del conocimiento “el conocimiento científico “ que es el que se produce con un método, que guarda cierta rigurosidad y fiabilidad, para lograr probar que esa percepción del todo en la realidad puede ser probado y validado. Es en este devenir el hombre conoce valores, formación y realiza sus metas.

¿Cómo produce el conocimiento?

 
            Para entender cómo se produce el conocimiento es relevante mencionar a Whitehead, quien expresa  “quien conoce solamente su propia disciplina ni siquiera esa disciplina conoce”, es allí donde el individuo como ser que interactúa constantemente con su entorno siente la necesidad de buscar cada día respuestas a sus inquietudes. En todos los campos se constata que la mayoría de los problemas no pueden resolverse tal como son planteados, que su naturaleza forma como un rizoma complejo de muy variadas interacciones; aunque desde una posición un tanto sistémica es abordada por Martínez (2010), cuando menciona que el pensamiento sistémico comporta, además, un cambio de la ciencia objetiva a la ciencia epistémica; es decir, se tiene en cuenta la posición personal del sujeto investigador.  En el campo de la Filosofía se ha inspirado a una buena parte de las posiciones que se mantienen dentro de la psicología para explicar la formación del conocimiento. Por otro lado, el  empirismo, el racionalismo o la filosofía crítica de Kant constituyen intentos diferentes de responder a este problema.

 
¿Cómo pone en práctica lo producido?

            El conocimiento visto desde el enfoque pedagógico lleva al individuo a apropiarse del conocimiento, esto desde el punto de vista conceptual. Para el enfoque constructivista el conocimiento no se descubre, se construye. Es en suma el conocimiento la acumulación de vivencias, producto de la conciencia. Esto trae como consecuencia que el hombre se esmere por trasmitir lo aprendido, por producir nuevos conocimientos y reforzar lo que ya conoce.

           Es habitual que personas que presencian un mismo suceso, como un accidente, hayan visto cosas distintas, y no es infrecuente que los testigos de un mismo hecho no se pongan de acuerdo. Igualmente sabemos que los alumnos no entienden las cosas como nosotros creemos enseñárselas, o tienen dificultades para aprender determinados conocimientos que a nosotros nos parecen extraordinariamente sencillos, lo cual nos muestra que entender algún fenómeno va a depender del conocimiento de cada persona. Hoy, la investigación psicológica está llena de descripciones de teorías de niños o adultos que no coinciden con lo que se les ha enseñado. Y un problema mucho más difícil de comprender es explicar cómo se forman conocimientos nuevos, que nadie ha podido enseñar porque eran desconocidos, y parece innegable que los conocimientos aumentan y están en continua evolución.
¿Qué corrientes filosóficas sustentan ese conocer, ese producir, ese proceder y ese convivir en estos tiempos históricos?

       La Filosofía se ha defendido también de la posición contraria, a la que se denomina genéricamente el "innatismo", que afirma que nuestra mente tiene conocimientos a priori o innatos sin los cuales sería imposible conocer. Así se ha sostenido que la noción de objeto, o las categorías de espacio, tiempo, causalidad, número, que resultan necesarias para organizar nuestra experiencia, son innatas.

     Pero algunos sostienen también que tenemos capacidades no aprendidas para diferenciar las personas de las cosas o para adquirir el lenguaje. Una forma de innatismo fue defendida desde comienzos de siglo por la psicología de la Gestalt, que propuso que disponemos de formas innatas para organizar nuestra percepción. Un nuevo innatismo ha surgido bajo la influencia de la obra de Chomsky, que defiende la existencia de un dispositivo innato para la adquisición del lenguaje. Muchos investigadores actuales sobre la primera infancia que estudian las capacidades humanas desde los recién nacidos también se inclinan por posiciones innatistas al descubrir en niños muy pequeños capacidades que no sospechábamos (Mehler y Dupoux, I 990).

    El empirismo se enfrenta con dificultades para explicar muchas cosas bien conocidas, como las diferencias de concepciones en individuos a los que se les enseña lo mismo, y sobre todo la producción de conocimientos nuevos.  Otras corrientes filosóficas consideradas son el Realismo el cual considera que “Existen las cosas independientemente de la conciencia que las conoce” (Aristóteles, Descartes, Locke, Hobbes). El Idealismo que expresa que “No se dan las cosas independientemente de la conciencia” (Berkeley, Fichte, Hegel) y la corriente fenomenológico que considera la “imposibilidad del conocimiento de las cosas tal como son en sí mismas, las conocemos como se nos aparecen, pero no en su esencia” (Kant). Estos filósofos a partir de su análisis han tratado de explicar cómo se logra establecer un nuevo conocimiento de las cosas, que directa o indirectamente influye sobre el sistema donde se desarrolla el proceso de investigación que genera este conocimiento objetivo o subjetivo del entorno.

 ¿Cuál es el abordaje ontológico, epistemológico, teleológico, axiológico, praxiológico y metodológico que asume en escenarios académicos ávidos de reflexión, acción y replanteamientos sociales, educativos y actitudinales ante la vida?

      Según Gurd (2007) el nivel ontológico – axiológico permite “establecer la forma y la naturaleza de la realidad, visión de mundo, de sociedad y ser humano, institución, carrera, programa, proyecto, fenómeno o situación por investigar”. En este sentido, el nivel epistemológico es aquel que “establece la relación entre quien investiga y lo que es investigado”, sobre este nivel descansa entonces el nivel metodológico, en el que “se puntualiza la forma de obtener el conocimiento sobre la situación investigada”.

Gurd (2007) además establece que los supuestos ontológicos se refieren “a la realidad investigada, a la creencia que mantiene el investigador (a) con respecto a la realidad que investiga”. En este nivel las apreciaciones del investigador (a) están altamente vinculados con los valores y la ética que este maneja, con la visión del mundo, el concepto de realidad-realidades, su dinámica y complejidad, todo esto aunado al tipo de problema abordado y la forma en que se trata de dar respuesta al problema investigado. Puede nombrarse como el estudio del ser en tanto lo qué es y cómo es. La ontología define al ser y establece las categorías fundamentales de las cosas a partir del estudio de sus propiedades, sistemas y estructuras.

En cuanto a los supuestos epistemológicos, Aristóteles considera que es “ciencia y tiene por objeto conocer las cosas en su esencia y en sus causas”. Por consiguiente el conocimiento es desde este punto de vista el producto del intercambio del individuo con el medio en el que este se desarrolla. En este proceder se hace presente la relación sujeto-objeto, lo cual permite al investigador (a) penetrar en la esencia de lo que se está investigando, puede darse de manera objetiva o subjetiva, dependiendo del punto de vista del investigador (a). Aquí se estudia cómo se genera y se valida el conocimiento de las ciencias. Su función es analizar los preceptos que se emplean para justificar los datos científicos, considerando los factores sociales, psicológicos y hasta históricos que entran en juego. En ese sentido, podemos establecer de manera más clara aún que la epistemología de lo que se encarga es de abordar la filosofía y el conocimiento a través de la respuesta a diversas preguntas de vital importancia como las siguientes: ¿qué es el conocimiento?, ¿cómo llevamos a cabo los seres humanos el razonamiento? o ¿cómo comprobamos que lo que hemos entendido es verdad?

Los fundamentos metodológicos, considerando lo descrito por Gurd (2007) establecen “los procedimientos,  identificación y selección de las fuentes donde se obtiene la información que se busca, las técnicas e instrumentos de recolección y análisis de los datos”. Todo esto guarda estricta relación con los fundamentos ontológicos y epistemológicos, lo cual permite que se establezca una relación lógica y armónica. La metodología hace referencia al conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigación científica.

        Considerando en los escenarios académicos el enfoque Teleológico, debemos disgregar la palabra y considerar que esta proviene de los dos términos griegos Télos (fin, meta, propósito) y Lógos (razón, explicación). Así pues, teleología puede ser traducido como “razón de algo en función de su fin”, o “la explicación que se sirve de propósitos o fines”. Un proceso teleológico significa dos cosas fundamentalmente: a) que no se trata de un suceso o proceso aleatorio, o que la forma actual de una totalidad o estructura no es (o ha sido) el resultado de sucesos o procesos aleatorios; b) que existe una meta, fin o propósito, inminente o trascendente al propio suceso, que constituye su razón, explicación o sentido.

       En cuanto a lo Axiológico o teoría general de los valores, es una ciencia muy de moda en la primera mitad del siglo XX, plantea el estudio de los valores propios del individuo y su influencia sobre los cambios de carácter social, la importancia de la integración de los miembros que conforman la sociedad, y su participación en la solución de problemas comunes.

      La dimensión Praxiológica, tiene su atención en el individuo, en el impulso de quien efectiva e indudablemente, actúa (individualismo metodológico), sacando de este estudio axiomas o principios elementales, sólidos e inmutables, con los cuales entender y analizar el proceso del accionar humano. Su análisis parte de las apreciaciones y aspiraciones del consumidor, quien opera basándose en su propia y siempre mudable escala de valores, las cuales combinadas y entrelazadas generan el total de la oferta y la demanda.

Todas estas teorías y dimensiones le han permitido al ser humano trascender en diversas épocas en las cuales este se apropia del conocimiento, consiguiendo su superación a través del tiempo y trazándose nuevas metas en esa constante búsqueda de explicación de los fenómenos que le rodean.

Reflexiones sobre las formas cómo el hombre conoce, produce conocimiento y lo aplica, así como las corrientes filosóficas que soportar esas actividades


Claudia Carolina Jiménez
Rafael Eduardo Luque
Yasmin Briceño Santafe
1.- ¿Cómo el hombre conoce?
El hombre conoce mediante su relación con el medio ambiente, la interacción que éste tiene con lo que le rodea. Durante años el hombre pasó de ser parte del medio ambiente a ser quien domine a éste. Haciendo uso del mejor aprovechamiento de los recursos humanos, materiales y tecnológicos que tiene a su alcance.
Desde otro punto de vista, tenemos al hombre que conoce, haciendo uso de su intelecto, su capacidad de generar conocimiento y de transmitirlo al conjunto. Es capaz de llegar tanto lejos como le sea posible. Otra de las herramientas que tiene para conocer es por medio de los sentidos, tales como el olfato, la vista, el tacto, el oído y el gusto. Estos sentidos representan una forma básica de conocer, y de interrelacionarse. Es importante destacar que esta fue la forma primaria que tuvo el hombre de conocer.
Por otro lado también se puede explicar el conocimiento humano inicial, como una experiencia eminentemente sensorial. Son los sentidos los que proveen al hombre de aprendizaje a un nivel Básico. Luego la interpretación de las variaciones de lo percibido por sus sentidos también suministra conocimiento. Seguidamente, la comparación entre sus sentidos y otras experiencias organolépticas añaden contenido a lo aprendido. Por último, al ser un SER racional, la capacidad de proyectar los resultados de sus experiencias y contrastarlas, normalizarlas y depurarlas, le otorga un nuevo nivel de introspección y análisis. Sin embargo para Inmanuel Kant, el hombre no conoce por sus sentidos ni por sus derivaciones, el hombre realmente conoce por medio de su entendimiento, al elaborar una serie de juicios, mediante los cuales atribuye predicado y significado a cada sujeto.

2.-¿Cómo se produce el conocimiento?





El conocimiento se produce a través de la conciencia del sujeto y la realidad del objeto. Esa interacción mutua, transforma tanto a la realidad del objeto como la percepción del sujeto sobre este. La internalización de las características intrínsecas del objeto y el análisis de las mismas, producirán un criterio o razón. El cual puede a su vez ser trasmitido de forma cultural, lo que a su vez enriquece el criterio en cada fase de la transmisión. De allí, que en la producción del conocimiento el hombre es sujeto y objeto del proceso.
 Por otra parte, más allá del razonamiento se encuentra la experiencia. En este nivel la internalización proviene no solo del análisis distante entre el sujeto y el objeto, más aún es el derivado de las conclusiones resultantes de las acciones y sus consecuencias internalizadas en un plano más consciente que el análisis puro.  En este sentido, la construcción de conocimiento es un proceso en la que el sujeto emplea materiales comunes a los otros sujetos (saberes e informaciones), y materiales inéditos, privativos de cada sujeto, singulares y únicos (saberes experienciados). De esa manera, el sujeto como ente experienciado, forma parte del conocimiento que el mismo genera.
También se construye conocimiento, a través del método científico, cuando se aplican los postulados y procedimientos del método científico, en la resolución de un problema, y el investigador establece su propia interpretación de la situación, se está elaborando o creando nuevo conocimiento. Igualmente se produce conocimiento mediante la observación de objetos, el análisis de realidades y mediante la experimentación.  
 
3.-¿Cómo se pone en práctica lo producido? 


Lo primero que hay que señalar, es que el cómo se conoce, cómo se produce, y cómo se aplica son procesos que están interrelacionados, van de la mano, en algunos casos se dan de manera simultánea, y pareciera que no hay fronteras entre ellos. Por ejemplo, cuando uno aplica el método científico está poniendo en práctica un conocimiento previo, en la generación de nuevo conocimiento. Cuando se escribe un artículo o un libro, igualmente se pone en práctica o se aplica un conocimiento previamente adquirido. En ese caso se usan, los sentidos para ponerlo en práctica, se usa la lectura, la meditación o análisis y la escritura.
Entonces, para poner en práctica el conocimiento producido, lo primero que debemos hacer es conocer, bien sea mediante el estudio, la precepción, los sentidos, la lectura, la lógica, el contexto, la razón, la meditación, entre otros. Luego se trata es de desarrollar esa teoría adquirida, mediante la escritura de un libro, el desarrollo de un producto, el diseño de una máquina; observe que a la vez que se produce se está aplicando un conocimiento. Porque cuando se diseña un producto, se está generando conocimiento y al mismo tiempo se están aplicando conocimientos en su elaboración, y todo ello a través de los sentidos.  
También se aplica el conocimiento mediante la comunicación, o el lenguaje oral. Por ejemplo, en el proceso de enseñanza cuando un profesor explica una clase a los estudiantes, está poniendo en práctica su conocimiento, se resuelven problemas teóricos y matemáticos usando el conocimiento adquirido. Y allí también actúan los sentidos en todos sus aspecto. 
 uando se pone en práctica un conocimiento, se ponen a funcionar los sentidos, la razón, el cúmulo de conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas durante la vida, se busca en ese bagaje de conocimientos, los medios, los métodos, procedimientos que mejor permitan obtener el objetivo.  Es un proceso intelectual y físico que se desarrolla simultáneamente.

4.- ¿Qué corrientes filosóficas sustentan ese conocer, ese producir, ese proceder y ese convivir en estos tiempos históricos?
La epistemología, como rama de la filosofía, estudia las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento. En el transcurrir de los años se han producido diferentes corrientes filosóficas que abordado o defienden posturas sobre la forma cómo se conoce, cómo se produce conocimiento, a continuación se mencionan las principales y se señala su basamento de acuerdo a documentación de wikipedia:
1.    Empirismo: enfatiza el papel de la experiencia ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento. Para el empirismo más extremo, la experiencia es la base de todo conocimiento, no sólo en cuanto a su origen sino también en cuanto a su contenido
2.    Racionalismosistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento.
3.    Positivismo: afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento  científico , y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico.
4.    Constructivismo: consideran que el conocimiento es el resultado de la interacción entre el sujeto y la realidad que le rodea.
  
5.-¿Cuál es el abordaje ontológico, epistemológico, teleológico, axiológico, praxiológico y metodológico que se asume en escenarios académicos ávidos de reflexión, acción y replanteamientos sociales, educativos y actitudinales ante la vida?
A continuación se definen los términos y posteriormente se aborda la pregunta:
·         Ontología: parte de la metafísica que estudia lo que hay y la relación entre lo que hay.
·         Epistemología: rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento.
·         Teleológico: estudio de Dios y hechos relacionados con Dios.
·         Axiología: rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores  y juicios valorativos.
·         Praxiológicos: ciencia que estudia la estructura lógica de la acción humana.
·         Metodología: conjunto de procedimientos utilizados para alcanzar un objetivo.
 En la mayoría de los escenarios académicos venezolanos, el abordaje de los problemas sociales, educativos y actitudinales son esencialmente metodológicos, praxiológicos. Se trata de modificar las actitudes de los educandos mediante un enfoque metodológico-praxiológico, es decir, aplicación de procedimiento en la solución de los problemas de la sociedad, dejando de lado la axiología y la teología, pues no se inculcan valores ni temor a Dios, y son escasos los estudios de investigación que abordan esos aspectos de la vida. De allí, que por ejemplo, en la sociedad venezolana se dice que existe una crisis de valores, donde la vida misma está perdiendo valor, el respecto por los demás, el derecho a la libertad, entre otros, se han ido perdiendo.
 Sin embargo, hay instituciones aunque pocas, donde se aborda la educación desde el punto de vista teológico, como las instituciones con carácter religioso. Podría decirse también, que las instituciones de corte militar, quizás tengan un abordaje más axiológico. En el sentido, que ellas si imparten valores, disciplina y respecto a la autoridad. En estos dos casos, quizás si se produzcan un cambio de actitud ante la vida con un carácter más humanista y de respeto por la naturaleza.
 De allí, que desde un punto de vista epistemológico, en los espacios ávidos de conocimiento se desarrollan los aspectos teóricos que son sustantivos para  la búsqueda y generación de conocimiento, no solamente de forma estrictamente etimológica o de conceptualización bibliográfica, más aún se pretende dar sentido a los planteamientos  epistemológicos derivados de la reflexión histórica, psicológica y sociológica de la materia u objetos de estudio. Por otra parte, se desarrollan los aspectos axiológicos de las diferentes aristas positivas y negativas respecto al criterio, valores y a los juicios científicos que permitan la interpretación de la naturaleza y fines de lo estudiado. Seguidamente los aspectos teleológicos derivados del análisis crítico de la finalidad y las necesidad particulares de la realidad estudiada, y por último los praxiológicos como una consideración que valore, explique o de significado a la perspectiva individual, de manera de intersecar las abstracciones sobre los supuestos del conocimiento y la perspectiva  individual en la ejecución del mismo.

domingo, 24 de febrero de 2013


EL SABER Y CONOCIMIENTO


¿Cómo el hombre conoce? ¿Cómo produce conocimiento? ¿Cómo aplica el conocimiento? ¿Qué corrientes filosóficas lo sustentan? ¿Cómo es el abordaje ontológico, epistemológico, axiológico, praxiológico y metodológico que se asume en los escenarios académicos?

 El hombre conoce a través de una interacción sensorial (visual, auditiva, olfativa) con nuestro mundo interno de valores, intereses, creencias y sentimientos.
            La palabra  conocimiento se refiere a la acción de conocer. Con el correr del tiempo el hombre se preocupó por ser conocedor y estar informado. El conocimiento fue enfocado durante muchos siglos en el desarrollo intelectual de las personas. Su génesis data de la antigüedad clásica donde los pensadores y filósofos tuvieron como fin el conocimiento de la realidad total.
            Platón formuló la primera teoría detallada del conocimiento. Este también intentó profundizar la diferencia existente entre el conocimiento y la mera opinión. El consideraba que el conocimiento implicaba más que una opinión verdadera, mientras que la percepción genera sensaciones vagas e inconsistentes.
            Para Aristóteles el conocimiento se obtenían a partir de un proceso de abstracción  el cual era superior a cualquier otro tipo de conocimiento y que a la vez permite derivar conceptos a partir de objetos concretos.
            La Teoría del Conocimiento como disciplina autónoma surge con John Locke. Sin embargo el verdadero fundador de esta teoría en la filosofía europea es Emmanuel Kant, con su principal obra la Crítica de la Razón Pura.
            En la obtención del conocimiento se advierten dos aspectos importantes: por un lado que el principio del conocimiento es el pensamiento humano, es decir la razón.  Y por otro lado la afirmación que el fundamento del conocimiento es la experiencia.
            Así tenemos que el Racionalismo es la doctrina epistemológica que sostiene que la causa principal del conocimiento reside en el pensamiento, en la razón. El racionalismo establece que el conocimiento es tal cuando posee lógica  y validez universal. Mientras que el Empirismo precisa que la única causa del conocimiento humano es la experiencia. Según éste el ser humano es una tabula raza, una hoja en blanco en la que se escribe la experiencia.
            Ahora bien, este conocimiento puede obtenerse a partir de diferentes corrientes epistemológicas como el objetivismo ( el objeto determina el sujeto), el subjetivismo (radica el conocimiento en el sujeto), el realismo ( las cosas son exactamente iguales a como las percibimos), el idealismo (no existen cosas reales independientes de la conciencia), el fenomenalismo (afirma que las cosas las conocemos solo en apariencia).
            Todas estas corrientes anteriormente nombradas las ubicamos en el paradigma  positivista. Donde el conocimiento se obtiene de forma parcelada, aislada y reduccionista.
                Es importante señalar que en el siglo XX se da un debilitamiento del Positivismo y se da apertura a otras corrientes como es el constructivismo, el análisis del discurso, el encuentro de saberes, entre otras. Todas ellas bajo un modelo sistémico, integrado, transdisciplinario que permite apreciar el conocer, el hacer, el ser y el convivir en el análisis de los fenómenos de la vida.

            Es pertinente recordar que el constructivismo es el enfoque que sostiene que el individuo no es un mero producto del ambiente, sino una construcción propia que se va produciendo día a día entre la interacción de aspectos cognoscitivos, sociales y afectivos. El conocimiento no es una copia de la realidad sino una construcción del ser humano que se realiza con los esquemas que ya posee, con lo que ya construyó en su relación con el medio que lo rodea. Permitiéndole poner en práctica lo aprendido en  la solución o explicación de fenómenos de la realidad y aceptando el cuestionamiento. Todo esto visto desde un nivel heurístico.
           
            En los espacios académicos se ha obligado a repensar los diseños curriculares, incluyendo asignaturas que estén relacionadas con la formación personal. Donde el abordaje ontológico de la realidad no debe verse desde una dimensión lineal cuantitativa sino desde un todo. Es decir desde una perspectiva sistémica en el que todas las partes interactúan y donde el análisis requiere de una lógica-dialéctica admitiendo cuestionamientos con metodologías sistémico-cualitativas, uniendo lo científico y lo tecnológico con el arte, lo ético y lo ecológico. Dando así un nivel axiológico, praxiológico y teleológico  al conocimiento. Traduciéndose en un conocimiento más humano.


Análisis elaborado por:   Aguin Daniela
                                           Camacho Maribel
                                           Jáuregui Elvis
                                           Quintero Yajaira

EL SABER Y EL CONOCIMIENTO...

MARLESA HERRERA
LUIS CASTILLO
LEONARDO CARABALLO
MARIA SILVA
NELSON HENRIQUEZ
EL SABER Y EL CONOCIMIENTO

 ¿Como el hombre conoce?
Puede el hombre conocer con certeza?. Según Carneades, el hombre por ser
imperfecto no puede conocer todo con certeza, sino que sólo existen grados de certeza en el conocimiento asociándoles a estos una probabilidad. En general, desde Carneades hasta nuestros tiempos, el hombre a  tratado de manejar todo lo que lo rodea, incluso aquellas situaciones que caen en manos del azar.
Según Aristóteles El hombre conoce a través de los sentidos. Todo conocimiento comienza en los sentidos. Mediante ellos el hombre toma contacto con las cosas. Pero el conocimiento no se agota en la experiencia. Es el intelecto agente el que, por estar en acto de inteligir, abstrae la forma universal que hay en toda substancia particular y la imprime en el intelecto paciente, que pasa así a tener una idea de la cosa y a poder expresarla en palabras.
 Para Platón : El verdadero saber versa sobre aquello que permanece siempre igual, sobre las ideas, y no lo logramos por el contacto con el mundo sino que lo descubrimos en nuestra propia alma.

¿Cómo el hombre produce el conocimiento?
Es el conjunto de informaciones obtenidas al usar las facultades intelectuales para observar y entender la naturaleza, cualidades, funciones y relaciones de las cosas.
El proceso del conocimiento contiene cuatro elementos que conjugan conceptos del yo y del universo:
1. El sujeto que conoce.
2. El objeto conocido.
3. La operación de conocer
4. El resultado o la información obtenida.
Las dificultades que el estudio del conocimiento ha arrojado a lo largo de la historia se deben a la posible y distinta perspectiva que se adquiere de la teoría del conocimiento según que se considere prioritariamente de modo subjetivo, de quien conoce, o de modo objetivo, lo que se conoce. Ambas perspectivas son necesarias para que haya conocimiento, sujeto y objeto, ya que nada podría ser conocido si no existiera un ser con capacidad de conocer, y nada podría ser conocido si no existiera una realidad con objetos posibles de comunicarse como seres cognoscibles. Si se considera el proceso cognitivo como una trasferencia lineal de información desde el objeto al sujeto, la relación entre ambos extremos del proceso está marcada por la idoneidad de elementos para ser compatibles en el proceso de cifrado, trasmisión, descodificación y retención. Cada parte presenta su propio proceso, el objeto mediante los accidentes de su materia que le hacen cognoscible, y el sujeto mediante los procesos imputacionales que le permiten conocer.
Cuando se atiende a considerar la naturaleza del conocimiento intelectual el problema se complica, ya que el mismo se identifica con un acto de reflexión por el que la información del objeto no procede de un grupo de señales imputables externas sino de un contenido mental inmaterial cuya entidad radica en el mismo sujeto que piensa. Este procedimiento compuesto del conocimiento intelectual presenta una doble articulación por la que el objeto ha de ser mentalizado en el sujeto para que pueda ser objeto del nuevo acto de conocimiento del mismo sujeto que hace posible la reflexión.
¿Como el hombre pone en práctica lo producido?
El materialismo premarxista examinaba el problema del conocimiento al margen de la naturaleza social del hombre y de su desarrollo histórico, y por eso era incapaz de comprender la dependencia del conocimiento respecto a la práctica social, es decir, la dependencia del conocimiento respecto a la producción y a la lucha de clases.  Ante todo, los marxistas consideran que la actividad del hombre en la producción es su actividad práctica más fundamental, la que determina todas sus demás actividades. El conocimiento del hombre depende principalmente de su actividad en la producción material; en el curso de ésta, el hombre va comprendiendo gradualmente los fenómenos, las propiedades y las leyes de la naturaleza, así como las relaciones entre él mismo y la naturaleza, y, también a través de su actividad en la producción, va conociendo paulatinamente y en diverso grado determinadas relaciones existentes entre los hombres.
No es posible adquirir ninguno de estos conocimientos fuera de la actividad en la producción. En una sociedad sin clases, cada individuo, como miembro de la sociedad, uniendo sus esfuerzos a los de los demás miembros y entrando con ellos en determinadas relaciones de producción se dedica a la producción para satisfacer las necesidades materiales del hombre. En todas las sociedades de clases, los miembros de las diferentes clases sociales, entrando también, de una u otra manera, en determinadas relaciones de producción, se dedican a la producción, destinada a satisfacer las necesidades materiales del hombre. Esto constituye la fuente fundamental desde la cual se desarrolla el conocimiento humano.
La práctica social del hombre no se reduce a su actividad en la producción, sino que tiene muchas otras formas: la lucha de clases, la vida política, las  actividades científicas y artísticas; en resumen, el hombre, como ser social, participa en todos los dominios de la vida práctica de la sociedad. Por lo tanto, va conociendo en diverso grado las diferentes relaciones entre los hombres no sólo a través de la vida material, sino también a través de la vida política y la vida cultural (ambas estrechamente ligadas a la vida material). De estas otras formas de la práctica social, la lucha de clases en sus diversas manifestaciones ejerce, en particular, una influencia profunda sobre el desarrollo del conocimiento humano. En la sociedad de clases, cada persona existe  como miembro de una determinada clase, y todas las ideas, sin excepción, llevan su sello de clase. 


¿Qué corrientes filosóficas sustentan ese conocer, ese producir, ese proceder y ese convivir en estos tiempos históricos?
Entre estas corrientes tenemos:
HERMENÉUTICA: Técnica para la interpretación de textos literarios.Estructura fundamental del ser humano.Doctrina filosófica.Rigurosa. Racionalismo critico de Karl Popper.Criticada por- La filosofía analítica y la teoría de la acción comunicativa de Jurgen Habermas y   Karl-Otto               GadamerWilhelm DiltheyEdmund HusserlMartin HeideggerFriedrich Schleiermacher.
Un punto crucial de dicha crítica está relacionado con el problema de la separación entre la metodología de la ciencias humanas o ciencias del espíritu que aspirarían a comprender o interpretar los fenómenos específicamente humanos como la historia, la política, la economía, la técnica, la moral, el arte y la religión y las ciencias naturales que tendrían como finalidad   la explicación causal de los fenómenos naturales. La hermenéutica sería entonces el título del método de las ciencias del espíritu que permitiría mantener abierto el sentido de la verdad histórica propia del actuar y pensar humanos, mientras que el método de explicaciones causales sólo podría aplicarse a fenómenos naturales sometidos exclusivamente a leyes universales e invariables. 
ESCUELA DE FRANKFURT: Plantea la necesida de desarrollar una reflexión sobre los procesos que consolidan la sociedad burguesa-capitalista. Su carácter de análisis crítico no sólo en relación a la teoría sino, también, a la praxis y a la conjunción histórica de ambas. Se destaca por   disciplina, rigor, perseverancia. Neomarxista. No hay principios firmes en la actividad científica. No hay métodos. Se basa en la investigación histórica. La realidad es compleja y el ser humano solo puede percibir una visión parcial. Hermann WeilFelix Weil,Friedrich Pollock Kurt Albert GerlachMax HorkheimerTheodor W,AdornoFundamentalsErich Fromm.
Este movimiento fue considerado uno de los ms importantes   En el extraordinario proceso de construcción del pensamiento humano que se produce en el siglo XX, se destaca y brilla con luz propia -por su imaginación, disciplina, rigor, perseverancia, audacia y honestidad- el movimiento filosófico-científico que se denomina Escuela de Frankfurt y su creación colectiva la Teoría Critica. La llamada Escuela de Frankfurt ha estado formada por grupos de filósofos, estudiosos de las ciencias sociales, que han aspirado a una transformación social y política de la sociedad, pero que han sido inconformes con los planteamientos convencionales que en el terreno político han propuesto: la social democracia y el marxismo ortodoxo; y, así mismo, en el campo científico han disentido profundamente de los empiristas o positivistas lógicos y del racionalismo.
RACIONALISMO CRITICO: Por   adquirir una actitud más crítica frente a las teorías plenamente establecidas en la ciencia. Para este la ciencia   es racional. Las creencias deben ser sometidas a la crítica. Un concepto central en esta teoría es el de falsacionismo, por el cual las teorías son corroboradas   provisionalmente o refutadas, mediante el uso de contraejemplos. El racionalismo crítico es hoy la variante dominante del positivismo.
  El racionalismo crítico de Popper tiene su centro o su médula espinal en su propuesta del “falsacionismo”, también conocida con las denominaciones de “método de conjeturas y refutaciones”, o como “hipotético – didacticismo”. Esta es, según Popper, una propuesta de metodología para la ciencia, o mejor, la única metodología científica fiable. En términos muy sencillos el falsacionismo opera con una lógica de este tipo: si no hay manera de demostrar de forma definitiva e independiente la teoría más científica, entonces demostremos, de forma comparada entre varias teorías, buscando críticas o poniendo pruebas.

CONSTRUCTIVISMO: El conocimiento no se origina en la actividad reflejante de un mundo exterior al hombre e independiente de su voluntad. El hombre “construye” sus ideas acerca del mundo. El conocimiento no tiene por objetivo producir una copia de la realidad sino que sirve más bien a la “adaptación”. Esta ProtágorasGeorgianVicoKant BahelardKuhn, vonFoerster, PrigogineMaturana.  
El constructivismo como corriente filosófico-epistemológica tiene antecedentes remotos de grandes pensadores que nos dejaron sus ideas plasmadas   en el pensamiento epistemológico contemporáneo, en este momento   resurgió y tomó diferentes cauces en el siglo pasado, principalmente de la mano de autores tales como Bachelard, Kuhn, von Foerster, Por último, en este breve recuento no habría que olvidar las aportaciones de Rorty y su propuesta pragmatista, los trabajos de Derriba y su escuela de construccionistas de análisis textual, y el papel asignado al lenguaje por Foucault en las propuestas del pensamiento postmoderno constructivista. 
“Existen diversas posiciones en cuanto a estos problemas entre los cuales se encuentran la del "constructivismo.
Según esta corriente epistemológica el conocimiento no se origina en la actividad reflejante de un mundo exterior al hombre e independiente de su voluntad. El hombre "construye" sus ideas acerca del mundo... estas ideas cognoscitivas no son el producto de una actividad en la cual el "objeto" se descubre en su "realidad" (como "fenómeno" y como "esencia"), sino de una actividad de otro tipo en la cual el "sujeto" tiene el papel dominante. De ese modo las ideas cognoscitivas se originan más en los aparatos cognoscitivos del propio sujeto que en las características, cualidades, propiedades, etc. del objeto conocido.
De aquí que, de acuerdo con el constructivismo, la función del conocimiento no sea "representar" el mundo. En lugar de esta función representativa que el conocimiento no pudiera cumplir dado su origen, se le asigna una función "instrumental" por lo cual, todo conocimiento es "práctico". "Así, en lugar de pretender que el conocimiento pueda representar un mundo más allá de nuestra experiencia, todo conocimiento debe ser considerado como un instrumento  en el dominio de la experiencia. Como afirmaba Piaget (1967), el conocimiento no tiene por objetivo producir una copia de la realidad sino que sirve más bien a la "adaptación". 
EL POSITIVISMO: Está constituido por un empirismo total. Presentan r rechazo total a la metafísica y al propósito de unificar el lenguaje de las diferentes ciencias con un denominador común en el lenguaje de la física. El paradigma positivista ha privilegiado los métodos cuantitativos en el abordaje de la investigación. En particular, la investigación educativa de corte positivista adopta el enfoque cuantitativo.  
El positivismo es la escuela filosófica según la cual todo conocimiento, para ser genuino, debe basarse en la experiencia sensible. El progreso del conocimiento sólo es posible con la observación y el experimento y, según esta exigencia, se debe utilizar el método de las ciencias naturales .Augusto Comte. Tal vez el autor más identificado con esta escuela destacó el término ya acuñado en el título de su obra principal Curso de filosofía positivapara poner de relieve que la función de la teoría consiste en coordinar los hechos observados por las ciencias y de ninguna manera buscar las causas de su ocurrencia
ESCEPTCISMO: Es una corriente filosófica basada en la duda. El Escepticismo niega toda posibilidad de conocer la verdad.   * Los escépticos no creen en una verdad objetiva.   * Puede haber escepticismos relacionados con las dudas sobre uno o varios de los demás requisitos. El escepticismo tiende a suponer como oponente una definición exigente de conocimiento | Pirron Moore Wittgenstein. Tradicionalmente el escepticismo es la negación de la posibilidad del conocimiento como creencias justificadas, verdaderas y ciertas.  El requisito de creencia es el más básico, y a vez una duda sobre ella funda el escepticismo más radical. Puede haber escepticismos relacionados con las dudas sobre uno o varios de los demás requisitos. El escepticismo tiende a suponer como oponente una definición exigente de
Conocimiento. Para evitar el escepticismo la posición común del filósofo es evitar tanto una concepción idealista del conocimiento como una muy limitada.

REALISMO: Lo que se coloca en duda el debate del realismo no es la existencia de la realidad misma, sino la posibilidad de discernir entre la realidad y el conocimiento de la realidad (objeto de conocimiento).Cuando en el conocimiento se habla de la realidad, se refiere a su representación.  El realismo acerca de las teorías dice que el objeto de las teorías es la verdad y que a veces se acercan a ella.   * El realismo acerca de las entidades dice que los objetos mencionados en las teorías deberían existir. Esta corriente epistemológica, la fuente del conocimiento se encuentra en las mismas cosas, se   conocen tres tipos de realismo: crítico, natural e ingenuo. En el realismo ingenuo: se caracteriza porque no distingue   entre percepción, que es un contenido de la conciencia y el objeto percibido, tampoco existe para esta corriente la distinción entre sujeto y objeto. Realismo crítico: se denomina realismo crítico a esta postura epistemológica, porque formula una crítica del conocimiento, propone que no cree que convengan a las cosas todas las propiedades encerradas en los contenidos de la percepción sino que es la opinión que todas las propiedades o cualidades de las cosas percibidas por el entendimiento humano solo existen en nuestra conciencia. Realismo natural: Las cualidades de las cosas no tienen carácter objetivo sino subjetivo, pero tenemos que reconocer en sui constitución ciertos caracteres objetivos y casuales para explicar la aparición de las cualidades.
¿ Cuál es el abordaje ontológico, epistemológico, teleológico, axiológico, praxiologico, y metodológico que se asumen en los escenarios académicos ávido de reflexión, acción y replanteamientos sociales, educativos y actitudinales ante la vida?
En la actualidad el abordaje de la investigación educativa conduce a una revisión de
sus bases, sus marcos conceptuales, teoría y métodos, para ello se requiere hacer la
identificación de una serie de dimensiones que permitan la integración de las diferentes áreas del saber, por lo que se requiere una nueva actitud para el estudio de ser humano de una nueva manera. El abordaje de las ciencias humanas se ha realizado por mucho tiempo de manera parcelada, alejada del contexto de los sujetos en estudio, no sistémico ni integral, el sujeto “objeto”, de una manera mecánica, la ciencia objetiva, con referentes empírico operacionales, es decir,  observar y medir  todas la realidades para que el conocimiento sea objetivo, los fenómenos determinista y la lógica formal como el único procedimiento correcto de las ciencias naturales y sociales. Pero ver las ciencias humanas de esta manera es un reduccionismo, ya que la realidad no es  ingenua, y la ciencia no es  independiente del sujeto, esto es  pura ilusión, Heisenberg,
citado por Martínez (2004)
Dimensión Ontológica: La ontología es la investigación del ser en tanto que ser, o
del ser en general, más allá de cualquier cosa en particular que es o existe. Es también el estudio de los seres en la medida en que existen, y no en la medida en que hechos particulares obtienen de ellos o propiedades particulares para ellos. También se encarga de determinar qué categorías del ser son fundamentales y se pregunta si a los objetos en esa categorías se les puede calificar de “seres”, y en qué sentido.
Algunos filósofos, sobre todo de la escuela de Platón, sostienen que todos los sustantivos se refieren a entidades existentes. Otros afirman que los sustantivos no siempre nombran entidades, sino que ofrecen una forma de referencia a una colección de objetos o sucesos. En este sentido, la mente, en lugar de referirse a una entidad, se refiere a una colección de sucesos mentales experimentados por una persona. Para Hartmann (1965) afirma que la ontología es en realidad la crítica que permite descubrir los límites de la metafísica y qué contenidos pueden ser considerados racionales o inteligibles.     De esta manera, la ontología se plantea, desde su punto de partida, como una reflexión filosófica sobre el ser que se origina de la experiencia científica y
filosófica de cada día, su punto de partida es el encuentro de la conciencia con la realidad y no de los fundamentos metafísicos o producto de la fe  (lo religioso).

Dimensión Epistemológica: hace referencia explícitamente a las decisiones que el
investigador toma sobre sus conceptos, categorías,  interrogantes, a partir de los cuales construye el objeto y el problema de investigación (Sirvent, 2003). El problema que  se  presenta en la actualidad en la investigación científica, y en especial las ciencias humana es identificar la visión epistemológica de la investigación como un concepto de ciencia, el conocimiento de la verdad, la confiabilidad científica de sus resultados, la verdad de las leyes de la naturaleza.   Existe una estrecha vinculación e interdependencia entre Educación y Epistemología. Si la educación es entendida como proceso de transformación del individuo en persona, la epistemología por su parte, como la rama especializada de la filosofía estudia el problema del conocimiento. Si la educación se esfuerza en el desarrollo pluridimensional de la persona, la epistemología, por su parte, investiga la estructura de la actividad cognitiva del sujeto y la naturaleza y validez del conocimiento humano.

Dimensión teleológica: La Filosofía de la Educación puede contemplarse desde distintas perspectivas. Como disciplina sapiencial se vincula estrechamente a otras dos disciplinas filosóficas superiores: la Ética y la Antropología. Se las considera superiores por ser las referencias directas a la filosofía que tiene el estudio filosófico de la educación. Esto no significa que la Filosofía de la Educación sea una derivación lógica o aplicación práctica a la educación de la Ética y de la Antropología filosóficas. El punto de partida no está en estos saberes, sino en la reflexión sobre la experiencia pedagógica inmediata. Cuando surgen determinados conceptos en esta reflexión tales como los de persona, libertad o virtudes cuando opera la referencia a la Ética o a la Antropología; el discurso reflexivo se determina sobre todo por la dinámica propia de la indagación sobre la experiencia educativa.

Desde otra perspectiva, la Filosofía de la Educación puede considerarse como el saber teleológico de la educación. La consideración de la finalidad conforma nuestra disciplina, de manera que no sólo consta del estudio del fin de la educación, sino también del estudio del sujeto y de la propia acción educativa, pero contempladas desde la perspectiva de la finalidad. ¿Para qué se educa? Tal es la cuestión última en la Filosofía de la Educación.

Dimensión axiológica: En la investigación educativa esta dimensión se refiere al rol que juegan los valores dentro del proceso de investigación.  El método hipotético deductivo que se usa permite que el análisis del investigador esté libre de subjetivismo dado por posibles apreciaciones valóricas; los enunciados científicos son independientes de los fines y valores de los individuos; permite objetividad del análisis de los hechos. Los valores serán explicitados al momento de hacer el planteamiento del problema y de formular la tesis que intenta darle explicación o solución, y son determinantes en la interpretación de los hechos que haga el científico. El evidenciar los valores y punto de vista del analista dará credibilidad a su análisis y permitirán confirmar la veracidad de la hipótesis planteada, lo que permitirá traspasar o transferir la experiencia y resultados del análisis.

Dimensión metodológica: dice relación con la descripción de los fenómenos como primer nivel de conocimiento científico, a partir de la cual el científico inferirá ciertas leyes o principios que rigen esos fenómenos. 


La metodología intenta dar respuesta a ¿de qué manera se deberá proceder para acceder al conocimiento?
La respuesta de las técnicas a utilizar en el proceso investigativo depende de las respuestas que se hayan dado a las dimensiones ontológica y epistemológica.  En términos metodológicos, la rigurosidad de los métodos del paradigma positivista impone limitaciones en el estudio de un fenómeno social. Por esto, se hace necesario utilizar una multiplicidad de métodos de investigación aplicables al estudio de las acciones humanas y la vida social. En este contexto, el recurso para la obtención de información la constituye el propio investigador, el que aplica diversas técnnicas cualitativas para la recolección de la información. La metodología es muy similar al paradigma interpretativo, agregándose los estudios de casos y las técnicas dialécticas como principales instrumentos para aproximarse al fenómeno social estudiado. No obstante, lo central es la investigación - acción, no se concibe en este paradigma la investigación sin intervención directa en el fenómeno en estudio