ANALISIS REFLEXIVO SOBRE LA EPISTEMOLOGIA EN
EL SIGLO XXI
El problema principal que enfrenta actualmente la
investigación y su metodología, tiene un fondo esencialmente epistemológico,
pues gira en torno al concepto de “conocimiento” y de “ciencia” y la
respetabilidad científica de sus productos: el conocimiento de la verdad y de
las leyes de la naturaleza de aquí, la aparición, sobre todo en la segunda
parte del siglo xx, de las corrientes postmodernistas, las
postestructuralistas, el construccionismo, el desconstruccionismo, la teoría
crítica, el análisis del discurso, la desmetaforización del discurso y, en
general, los planteamientos que formula la teoría del conocimiento.
Después de muchos años de influencia de los estudios culturales y las teorías postmodernas en las ciencias
sociales, especialmente en el área de las humanidades, en particular en
filosofía y literatura, se viene desarrollando con mucha fuerza un cambio
epistemológico en la investigación social sustentado en el paradigma de la
complejidad.
La producción de conocimientos pone énfasis en la inducción,
el análisis comienza desde la misma realidad, de lo local, rescatando los
vínculos de los sujetos y las estructuras sociales; de esta forma, se cuestiona
el universalismo de las ciencias sociales positivistas que dejan de lado
espacios particulares de la sociedad de América Latina (Castro-Gómez 2001).
Dentro de ese marco, el paradigma de la complejidad abre la posibilidad de
comprender las difíciles relaciones entre sujeto y sociedad en nuestro
continente, donde cada sujeto es una parte de la sociedad y la propia sociedad
está inscrita en los individuos, por medio de su lenguaje y cultura que emergen
del fondo de los tiempos y de la originalidad. Conocimiento que implica el
desarrollo de una lógica dialéctica donde todo está relacionado con todo,
explicando que las sociedades se autoproducen, se reproducen a sí mismas, se
regulan de tal manera que conservan su estructura de organismo y, a la vez, se
autotransforman; son sistemas abiertos que necesitan de su entorno para seguir
existiendo, evolucionan, se desarrollan y tienen el potencial intrínseco de
superarse a sí mismas para crear nuevas estructuras y nuevos modelos de
comportamientos. Entender las transformaciones de la realidad social de nuestro
continente demanda un pensamiento que trata con la incertidumbre y que es capaz
de comprender su organización transformativa.
El enfoque
con que vemos una realidad depende de nuestro punto de vista, y éste depende de
nuestro punto de ubicación. así, el enfoque con que vemos, por ejemplo, la
estatua ecuestre que está en el centro de la plaza dependerá de nuestra
ubicación en la misma, ya que es una lógica consecuencia de ella por ello, para
explicar, justificar y demostrar la validez de nuestro enfoque, en cualquier
investigación, tenemos que explicar, justificar y demostrar la validez de
nuestra ubicación, es decir, cómo y por qué llegamos ahí y, sobre todo, por qué
seguimos ahí.
Es aquí,
donde nos situamos en la naturaleza de la realidad que vamos a emprender para
luego abordarla, esta se determina como la opción ontológica y por otro lado
vemos la opción epistemológica, que define lo que entendemos por
"conocimiento".
La
sociedad es un sistema muy complejo, es una dialéctica de interrelaciones entre
los individuos con la totalidad social y la totalidad social con los
individuos, y a medida que pasa el tiempo, la constante es la emergencia de
nuevas realidades. Asimismo, se ha abierto un período histórico donde priman el
cambio, las transformaciones sociales y los aspectos aleatorios, los estados de
equilibrio social son más precarios. La realidad es un mundo en proceso de
construcción, donde los actores sociales con sus múltiples combinaciones
aleatorias, sus incertidumbres, conductas contradictorias y hasta
comportamientos alógicos tienen un papel activo en el desarrollo del mundo
real. En esa dirección, el conocimiento ya no aparece
como la comprobación de una naturaleza inmutable de leyes eternas, sino se
muestra como comprensión de alternativas posibles. Estudiar la sociedad es el
reconocimiento de sus posibilidades creativas.
La epistemología clásica en las ciencias sociales establecía un
proceso lineal del acto de conocimiento. Concepción que viene desde la
Ilustración, que escinde el sujeto del conocimiento social y su objeto de
estudio. El sujeto del conocimiento actúa como una instancia pasiva,
contemplativa y receptiva, únicamente recoge las características de la
realidad, de manera pura, no influye en el objeto y tampoco es influido por el
mismo.
El conocimiento reflexivo, propugna no sólo el estudio y
explicación de la sociedad, sino también señala cómo lo conforma y transforma a
la misma. Ahora, lo central es conocer y comprender el conocimiento social y
los efectos que genera en la sociedad. Esto implica que se tiene que elaborar
otro conocimiento social que estudie la influencia de las disciplinas sociales
en la realidad. En esta perspectiva, la reflexión de cómo las ciencias sociales
afectan a la sociedad se incorpora al conocimiento, sobre todo se reconoce su
rol fundamental en la formación del pensamiento social, lo que define a las ciencias
sociales como unas ciencias de segundo orden.
A
la final cada uno como investigador nos
fijamos como objetivo alcanzar unos conocimientos inequívocos y honestos para resolver los problemas que la
vida le plantea pero, en los medios académicos, se aspira también a que estos
conocimientos sean ciencia, es decir, que se puedan demostrar, naciente ha
constituido, desde aristóteles en adelante, el atributo fundamental, sine qua
non, de la ciencia , es decir, para que la demostración sea válida debe ser
completa, o no es demostración, debe abarcar todo el arco del proceso mental
por medio del cual se llega a un determinado resultado. Sin embargo, este
proceso mental en estudios avanzados, de cuarto nivel, ya sean de especialización,
maestría, doctorado, aunque se coloquen en niveles diferentes, comparten una
idea central: ubican a sus alumnos en las fronteras del conocimiento y tratan
de habilitarlos mentalmente para ampliarlas.
Ing. Marlesa
Herrera CI: 17.485.250
Ing. Luis
Castillo CI:11.788.720
No hay comentarios:
Publicar un comentario