Conocimiento….
Para responder a las interrogantes planteadas sobre el conocimiento, es indispensable partir
de la definición de conocimiento, según la RAE es “entendimiento, inteligencia, facultad de
entender y juzgar las cosas, sentido de la realidad, conjunto de nociones e ideas, que se tiene sobre una materia”.
Sin embargo, no existe una definición propiamente
dicha, sino varias perspectivas sobre lo que se puede considerar conocimiento,
partiendo desde el punto filosófico, científico, psicológico, educacional,
entre otros.
Todas estas ópticas del conocimiento, tienen en común,
que todos los seres vivos comprenden el entorno, por medio de la adquisición de
la información captada por sus facultades o funciones, en especial los sentidos.
El ser humano, como ser vivo, tiene facultades vegetativas,
sensitivas igual a los otros seres vivo, además posee la capacidad de razonar, que
le permite producir el conocimiento por medios de los conceptos, donde refleja
los rasgos generales y esenciales inherentes de los distintos objetos y fenómenos
que lo rodea. De ahí que, ante de los conceptos, esta primero los pensamientos,
que es un destello de la realidad.
Ahora veamos, a la interrogante ¿Cómo el hombre conoce? el hombre conoce el mundo circundante, en
primer lugar por los órganos de los sentidos, segundo, el hombre no es un
espectador de las cosas que lo rodea, sino actor y creador, por último, mediante el trabajo, el hombre dispone de todo
y puntualiza las indicaciones de los órganos de los sentidos, para buscar la
esencia de las cosas, es decir profundizar en los fenómenos que se estudian.
Partiendo de lo señalado, el hombre produce el conocimiento, gracias a un proceso
cognoscitivo que consta de un conocimiento sensorial y lógico, donde la teoría
y práctica son la base y fuerza motriz del conocimiento, por ejemplo, si
una persona se encarga de estudiar el funcionamiento de una organización; dicho
individuo comenzará por la recopilación de los hechos: cuantos obreros hay,
cómo se aplica la nueva técnica, cuál es la productividad en el trabajo, entre
otros; en la medida que busca descubrir y conocer las leyes del funcionamiento
de la organización, en esa proporción el investigador comienza acumular
hechos, y estos acontecimientos se consiguen por medio de experimentos o de las
observaciones, siempre con la ayuda de los sentidos; de esta manera se tiene un
conocimiento sensorial, siendo los órganos de los sentidos los canales por lo
que penetran en la conciencia humana los conocimientos.
Cabe agregar, que todas las cosas, independientes del
hombre, actúan sobre los órganos sensoriales, originando sensaciones, Lenin señalaba…que las sensaciones es el resultado de la
acción de los objetos o fenómenos del mundo exterior sobre nuestros órganos de
los sentidos…, en consecuencia proporciona un conocimiento verdadero del
mundo circundante.
Continuando con el ejemplo del estudio del funcionamiento
de la organización, cuando se ha acumulado una cantidad suficiente de hechos, entra
la razón, la cual analiza, compara y confronta, hasta llegar a una conclusión
determinada, en este punto se tiene un conocimiento lógico o no del pensamiento, con la ayuda de éste el hombre va
más allá de las sensaciones. Esto significa que la razón humana, creyendo en
las indicaciones de las sensaciones y aprovechándolas, puede llegar más lejos
donde el conocimiento sensorial no puede profundizar.
Por lo tanto, con la ayuda del pensamiento, el individuo
saca sus propias conclusiones acerca de la esencia, de los nexos internos de
los objetos o fenómenos que lo rodea.
De lo anteriormente expuesto, se observa que sin
hechos no hay conclusión de objetos y fenómenos; las conclusiones de los hechos
no es más que la generalización, que contiene lo que es esencialmente
importante, lo típico, es decir es una abstracción de los rasgos más
esenciales, las peculiaridades. De esta manera, llegar a una conclusión general,
es gracias a la capacidad generalizadora del pensamiento, donde lo realiza por
medio de métodos lógicos denominados inducción y deducción.
La conclusión inductiva consiste en el paso de
razonamiento particulares o parciales a razonamiento general, lo contario es la
conclusión deductiva, que es el paso de nuestros pensamiento de un razonamiento
general a otro menos general o particular.
En resumen, se indica que el conocimiento de mundo
circundante, se conoce sobre las bases de los hechos reunidos, que deben ser
comprobados con minuciosidad y en
cantidad suficiente, el conocimiento sensorial y racional se complementa,
por último todo conocimiento procede de
la práctica social de la humanidad.
Ahora veamos, como
el hombre pone en práctica lo producido, luego que se genera el
conocimiento, la humanidad vence obstáculos tras otros en su estudio de la naturaleza,
objetos o fenómenos. Este conocimiento le permite a la humanidad existir y
desarrollarse, pero a su vez se convierte en un arma en contra de la vida, a
pesar de esto, el hombre preserva, transmite una cantidad sustancial de
saberes, a través del lenguaje, la escritura y el desarrollo de la tecnología de información y comunicación .
Además, el conocimiento, en particular el científico,
debe dar respuestas a las crisis de la sociedad en lo cultural, educativo, económico,
entre otros; sin embargo no debemos olvidar que los investigadores, son
mortales y como tal, pueden ser influidos por ideas, corrientes filosóficas, políticas
y prejuicios, o intereses materiales muy
sustanciosos, donde sus resultados puede favorecer a un pequeño grupo y
perjudicar a la mayoría de los hombres. Para algunos investigadores la forma de
salir del impasse social, económico y cultural es mediante una sociedad basada
en la planificación racional, en la cual la ciencia y la tecnología se pongan a
disposición de la humanidad.
A su vez, existe una gran diversidad de corrientes filosóficas que sustentan ese conocer, ese
producir, ese proceder y ese convivir hasta nuestros días, entre ellas:
idealismo, escepticismo, realismo, relativismo, dogmatismo, racionalismo,
subjetivismo, criticismo, empirismo, positivismo, materialismo, constructivismo,
pragmatismo, fenomenología, entre otras.
Por destacar algunas de ella, en el caso del idealismo
es una corriente que se fundamentas en las ideas; el realismo tiene la posición adoptada en la teoría
del conocimiento o en la metafísica.
Asimismo, el escepticismo, cuya corriente filosófica se
basa en la duda en lo que generalmente esta aceptado como verdad; otra corriente
es el dogmatismo, construida por la combinación del escepticismo e idealismo, donde
presupone la supremacía del objeto respecto al sujeto, de la realidad de las
ideas, de la naturaleza del espíritu. El relativismo, como corriente sostiene
que los puntos de vista no tienen verdad ni validez universal, sino sólo validez
subjetiva y relativa a los diferentes marcos de referencia. Por su parte, el subjetivismo es la postura filosófica que
toma como factor primario toda verdad y moralidad a la individualidad psíquica
y material del sujeto particular, siempre variable e imposible de trascender
hacia una verdad absoluta y universal.
Actualmente, estamos inmersos en una sociedad, que
demanda redefiniciones en el entorno educativo, social, tecnológico,
organizacional e incluso político; por lo tanto un abordaje ontológico, se debe
estudiar todas las relaciones existentes entre los agentes involucrados, estableciendo
los fines o propósitos, así como los valores éticos, morales que sustentan los
cambios del entorno. Por ello, es necesaria la conciencia de estos agentes frente
a la realidad, desde el punto de vista histórico y sociológico e incluso psicológico,
orientando la práctica en búsqueda del conocimiento
racional y establecer las estrategias, el camino metodológico para generar conocimiento.
Por ello, las instituciones educativas, empresas, entre
otros, han cambiado la forma de comunicarse, relacionarse y de interactuar con su entorno, mediante el
uso de la tecnología de información y comunicación como aulas virtuales, redes
sociales, con el fin de crear, innovar, compartir experiencias,
desarrollar modelos para construir nuevo conocimiento sobre conceptos,
perspectivas y contenidos de la vida.
Bracamonte Yazmin.
Martínez José.
No hay comentarios:
Publicar un comentario