FELICITACIONES A LAS DIFERENTES COMISIONES POR UNA EXCELENTE LABOR CUMPLIDA...

martes, 12 de febrero de 2013

INFORME ARGUMENTATIVO ACERCA DE LAS 

“BASES DE LA EPISTEMOLOGÍA A COMIENZOS DEL SIGLO XXI"

Miguel Martínez

Peña Ana Iris. C.I. 13.301.952 
Vegas Raúl.     C.I. 11.715.271

En la actualidad es necesario investigar desde una visión holística con una metodología que integre varios métodos, para no reducir la realidad a una simplicidad, sino que sea el resultado de un trabajo transdisciplinario, y cuyo producto sea útil a la humanidad, recordando que la verdad es relativa, porque depende del observador como interprete el fenómeno que tiene como objeto y/ o sujeto de estudio.
De acuerdo a ese planteamiento se podría formular una interrogante: ¿Es necesario un nuevo enfoque científico que transcienda la complejidad donde nos desenvolvemos?
A continuación se argumentaran cada aspecto expuesto en el documento de Martínez (2010):

HACIA UN NUEVO ENFOQUE DE LA CIENCIA:
Necesidad de un nuevo enfoque científico.
Hay que reconocer el aporte que ha tenido el modelo científico positivista a lo largo de la historia, porque es la base de muchas ciencias duras, como la física, la matemática, la química, entre otras, pero el carácter reduccionista, sistemático, lógico, restan habilidades del investigador en cuanto a su grado de libertad y creatividad, es por ello que nace el paradigma interpretativo o cualitativo, donde los positivistas insisten en que sus resultados son poco objetivos, pero nosotros no estamos de acuerdo con esa apreciación, ya que se interpreta el fenómeno, por su experiencia vivida, se construyen y desconstruyen teorías, con un sentido crítico, donde sus bases harán que el rigor científico no destruya la humanidad (sensibilidad intelectual) de lo que se considera objeto o sujeto de estudio, dejando a un lado el ego del científico, sino que permita integrar talentos de múltiples disciplinas. Esto hará un cambio en el paradigma epistemológico, materializándose en una nueva ciencia del siglo XXI.

El conocimiento y sus procesos mentales.
Las percepciones de cada investigador son diferentes, pero siguiendo el método deductivo e inductivo, tal como se dan los procesos mentales (Generalidades y estudio particular), pero el nuevo enfoque científico, debe romper con la visión lineal y lógica para resolver problemas del colectivo acercando las soluciones a la realidad, sin importar si son ciencias duras, naturales, se debe realizar un estudio atomista, como lo expresa el histórico Discurso del Método de Descartes tan vigente en la actualidad, analizar cualquier sujeto u objeto de estudio, en forma detallada, observando minuciosamente los elementos que lo conforman, para poder producir teorías que el factor tiempo no las desmorone, por falta de tamiz transdiciplinario, donde desde miles de ópticas intelectuales y un debate de saberes, pueden teorizar con bases sólidas.

Complejidad y transdisciplinariedad.
En este apartado estamos muy de acuerdo con la cantidad de argumentos que el autor estableció para explicar que debido a que los problemas de los seres vivos son tan complejos, no se pueden reducir a la lógica matemática, por nombrar alguna de las ciencias naturales, sino que se debe establecer un grupo transdisciplinario que rompa con los paradigmas epistemológicos en cuanto a ver la realidad desde una óptica reduccionista y pasarla a un paradigma sistémico, ya que todo lo que está en el mundo está compuesto por elementos interrelacionados entre sí que forman un todo casi perfecto, donde si falla alguno de ellos el sistema presenta anomalías. En este sentido el enfoque científico debe poseer una dimensión cualitativa y sistémica, para que todos los investigadores puedan abordar la realidad con una concepción holística e integral.

La “experiencia de verdad” transdisciplinaria.
Es indudable este artículo como incluye el estudio de los procesos mentales de ambos hemisferios, donde el izquierdo predomina la lógica y racionalidad, pero que el derecho ayuda y/o aporta igual o más, porque prevalece la capacidad de reconocer cosas con nuestros sentidos (procesos estereognósicos), puesto que como una artista plasma en su obra la percepción de la realidad, este nuevo enfoque se debe adecuar a la ciencia, siendo el investigador un artista que percibe un fenómeno, para su interpretación holística, dando respuestas a hechos sin métodos que deshumanicen resultados que se pondrán en práctica o explicarán un hecho para las ciencias humanas.

    En resumen para este primer apartado cabe admirar los sustentos teóricos de tan admirable físico como es Albert Einstein que en una de sus cartas a la Asociación Central de Ciudadanos Alemanes de la Fe Judía expresó: “La más bella y profunda emoción que nos es dado sentir es la sensación de lo místico. Ella es la que genera toda verdadera ciencia. El hombre que desconoce esa emoción, que es incapaz de maravillarse y sentir el encanto y el asombro, está prácticamente muerto”. Por eso el lado artístico, filosófico y hasta humano de entender el proceso de investigación sin un rigor lógico que obstaculice transcender en las realidades de todo lo que posee el universo.
 
 
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE UNA EPISTEMOLOGÍA ACTUALIZADA:
El paradigma sistémico.
Cada párrafo de este artículo es más consistente en la realidad circundante, dado que jamás se puede pensar en obtener resultados iguales a situaciones cuyos factores están interrelacionados entre sí, es decir, en forma aislada las partes de un todo no se pueden analizar para explicar el todo, es tan importante el paradigma sistémico porque cada área está compuesta de sistemas que aun ellos pueden formar macrosistemas por la interrelación entre los mismos, por lo tanto una investigación científica no puede cercenar el hecho de fomentar resultados cuantitativos e ignorar la parte cualitativa que se origina de una simple cantidad, de ser así todos los estudios quedarían a medias, y se observa en la metodología cuantitativa al momento que en una de las fases del proceso de indagación se coloca: Análisis e interpretación de resultados, ya que a pesar que se tabula, grafica debe interpretarse ese dato, para poder concluir y recomendar ante un hecho cualquiera. Es allí donde el pensamiento dialectico es ideal para esta nuevo enfoque epistémico de la ciencia, porque no es menospreciar las excelentes herramientas del positivismo, sino que es reconocer lo importante que es la nueva ciencia vista desde una óptica sistémica, ejemplo ideal nuestro cuerpo humano, que no puede funcionar si algún sistema como el circulatorio, digestivo, llegará a fallar, porque de una vez baja el nivel de funcionamiento de ese cuerpo y a veces hasta ocasiona la muerte de un ser vivo, si el corazón, una parte del cerebro tiene problemas, por citar alguna anomalía del sistema. En consecuencia todo se puede deducir al cambio de los pensum de estudios en todos los niveles educativos, para que el niño que viene por primera vez a la escuela no se ciegue con una percepción cuantitativa sino que valore lo cualitativo que circunda a nuestro alrededor y poder interpretar su propia realidad.

Conocimiento tácito: aprehensión en sí y aprehensión subsidiaria.
      Por naturaleza el ser humano posee un conocimiento empírico (tácito) ante la realidad circundante, por lo tanto su aprehensión es casi biológica, porque se considera que tenemos ideas de cómo explicar algún fenómeno, es decir, como lo percibimos. Otro aspecto que se analiza considerando el paradigma sistémico es que se puede aprehender interpretando del todo hacia sus partes constituyentes o viceversa, por lo que la lógica dialéctica sería la mejor forma de expresar los resultados de la indagación de la red de relaciones casi infinitas que se dan en el universo, con una mirada mas allá de la linealidad, causalidad, porque el conocimiento evoluciona con la nueva ciencia dando un carácter tipo espiral para lograr una visión holista y sistémica de todo lo que interpretamos. Es como superar el hecho de solo conocer, percibir, analizar, explicar, evaluar y después de ejecutar el resultado transciende los ciclos de investigación. Muy parecida al espiral holístico que Jaqueline Hurtado muestra en la siguiente figura:

Aporte de la neurociencia actual.
Los estudios de la neurociencia, permiten focalizar el papel del hemisferio derecho, como parte del cerebro que puede ayudar al investigador a lograr el estudio de las interconexiones, de lo que sentimos, creemos, nuestro patrón de valores, hacia la percepción intersubjetiva de quien realiza indaga en todos los ámbitos. Por lo que se necesita un rediseño curricular que rompa con la teoría conductista, donde el disente debe solo memorizar algo para demostrar conocimientos, esto va más allá de solo repetir lo que el profesor le dice o explica desde su percepción del mundo, debe permitir que este desarrolle su creatividad a plenitud. Además, es importante señalar que desde el momento en que se obtiene un dato se da un conjunto de pasos complejos por lo que analizar esas fases es un proceso de relaciones para que al interconectar varios datos es más complejo, porque la cantidad de relaciones es exponencial para materializar una estructura preconcebida o no.

El conocimiento como realidad emergente.
Este apartado trata del binomio observación e interpretación, los cuales son inseparables y constituyen las bases del paradigma emergente, puesto que son dos procesos complementarios, estando implícita las técnicas para poder realizar una observación de lo que se estudia, para interpretar cualquier fenómeno. También, recalca que el conocimiento es tácito, donde se dan los procesos de asimilación y acomodación explicados por Piaget en la parte educativa y se aplica a la manera como el individuo actúa frente a la realidad circundante, donde su matriz epistémica es protagonista de la manera como las personas simbolizan el mundo, es esa lógica dialéctica, capaz de explicar todos los elementos que lo rodean desde su mundo interior.

Repensando la ciencia.
A medida que pasa el tiempo se hace necesario el cambio de visión positivista a la interpretativa, en vista que existen muchas situaciones complejas en el universo, que requieren de un pensamiento sistémico, integral, no lineal, multidireccional que con el apoyo de un equipo transdisciplinario con percepción humanista, multivariable, tome en cuenta la red de relaciones e interconexiones, que no se detenga a reducir muchos factores a uno solo para responder simplemente a las necesidades de este siglo y en pro de las ciencias sociales y humanas, la nueva ciencia supera los límites de la lógica matemática o cuantitativa, como se ha recalcado en los apartados anteriores, es imprescindible un paradigma científico que llene las expectativas y se construyan teorías solidas no aisladas de la realidad sino que sea practico, aplicable al fenómeno a estudiar, que considere elementos de la neurociencia, que se abra a nuevas brechas del conocimiento y deje volar la imaginación del investigador para despertar a nuestro inconsciente creativo.
                                                                                                                      
Sinergia entre la ciencia, el arte y la ética.
La convergencia de estos tres pilares fundamentales radica en el hecho que se debe teorizar con procesos sistémicos y críticos para hacer ciencia, pero es necesaria esa sencillez y estética que humanice esta ciencia y permita que los sentidos expongan su carga cualitativa, que vendría a ser el arte y con sentido justo, armónico incluido en un plano axiológico como es la ética, los resultados deben ser fiables para que los seres humanos vean la razón de ser de los esfuerzos científicos. Es como una de las frases del físico Einstein: “un Dios que se revela en la armonía de todo lo que existe, no en un Dios que se interesa en el destino y las acciones del hombre”, haciendo hincapié en la armonía del universo para poder entender todo lo que sucede en la complejidad en que vivimos.

     En conclusión al recordar la interrogante inicial de este informe se puede afirmar que es necesario un nuevo enfoque científico, sistémico y cualitativo, que transcienda la complejidad donde nos desenvolvemos y logre explicarla con bases metodológicas sensibles pero con sentido crítico para abordar todo problema o necesidad con un pensamiento complejo haciendo mayor uso de nuestro hemisferio sensorial (derecho) que convierta la ciencia y el arte en elementos que se apoyen mutuamente para crear más teorías que revelen el todo del universo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario