Autores: MSc. Antonio Briceño.
MSc. Jéssica Márquez
¿Como el hombre conoce?
El conocimiento
inicio como una interpretación del hombre y su realidad, filósofos como
Parménides, Platón y Aristóteles (siglo III al VI a.c) estudiaron el
conocimiento a partir de conceptos que partían de las cosas. Desde la época de
Descartes en el siglo XVI, aparece el método científico el cual es aplicado
para conocer. De allí que este filósofo a través de su afirmación “De lo único
que estoy seguro es de que yo existo, porque estoy pensando”, llego a exponer
que existe la posibilidad de la existencia del mundo y de las cosas.
En el
siglo XXI, se acrecienta esta pregunta ¿Cómo el hombre conoce? con lo cual los
estudiosos más críticos del pensamiento filosófico del ser humano, describen el
conocer como un proceso cargado de unicidad en pro de una concepción que internamente
posee cientificidad y a su vez tiene empirismo, sub-realismo y lógica.
Muñoz
y Riberola (1997) describen el conocimiento como la “capacidad de resolver un
determinado conjunto de problemas con una efectividad determinada”. Por ello, para dar respuesta a tan profunda incógnita
repensar en la existencia metódica que produce un conocimiento vulgar, que no
es más que aquel conocimiento que se adquiere en el quehacer, pasando de generación
tras generación a través de los seres que de una forma u otra han intervenido
en la formación del hombre, cargado de pragmatismo, dogmatismo y saberes
vulgares que forman el otro lado del conocimiento “el conocimiento científico “
que es el que se produce con un método, que guarda cierta rigurosidad y
fiabilidad, para lograr probar que esa percepción del todo en la realidad puede
ser probado y validado. Es en este devenir el hombre conoce valores, formación
y realiza sus metas.
¿Cómo produce el conocimiento?
Para entender cómo se produce el
conocimiento es relevante mencionar a Whitehead, quien expresa “quien conoce solamente su propia disciplina
ni siquiera esa disciplina conoce”, es allí donde el individuo como ser que interactúa
constantemente con su entorno siente la necesidad de buscar cada día respuestas
a sus inquietudes. En todos los campos se constata que la mayoría de los
problemas no pueden resolverse tal como son planteados, que su naturaleza forma
como un rizoma complejo de muy
variadas interacciones; aunque desde una posición un tanto sistémica es
abordada por Martínez (2010), cuando menciona que el pensamiento sistémico
comporta, además, un cambio de la ciencia objetiva a la ciencia epistémica;
es decir, se tiene en cuenta la posición personal del sujeto investigador. En el campo de la Filosofía se ha inspirado a
una buena parte de las posiciones que se mantienen dentro de la psicología para
explicar la formación del conocimiento. Por otro lado, el empirismo, el racionalismo o la filosofía
crítica de Kant constituyen intentos diferentes de responder a este problema.
¿Cómo pone en
práctica lo producido?
El conocimiento visto desde el enfoque
pedagógico lleva al individuo a apropiarse del conocimiento, esto desde el
punto de vista conceptual. Para el enfoque constructivista el conocimiento no
se descubre, se construye. Es en suma el conocimiento la acumulación de vivencias,
producto de la conciencia. Esto trae como consecuencia que el hombre se esmere
por trasmitir lo aprendido, por producir nuevos conocimientos y reforzar lo que
ya conoce.
La
Filosofía se ha defendido también de la posición contraria, a la que se
denomina genéricamente el "innatismo", que afirma que nuestra
mente tiene conocimientos a priori o innatos sin los cuales sería imposible
conocer. Así se ha sostenido que la noción de objeto, o las categorías de
espacio, tiempo, causalidad, número, que resultan necesarias para organizar
nuestra experiencia, son innatas.
Pero algunos sostienen también que tenemos capacidades no aprendidas
para diferenciar las personas de las cosas o para adquirir el lenguaje. Una
forma de innatismo fue defendida desde comienzos de siglo por la psicología de
la Gestalt, que propuso que disponemos de formas innatas para organizar
nuestra percepción. Un nuevo innatismo ha surgido bajo la influencia de la obra
de Chomsky, que defiende la existencia de un dispositivo innato para la
adquisición del lenguaje. Muchos investigadores actuales sobre la primera
infancia que estudian las capacidades humanas desde los recién nacidos también
se inclinan por posiciones innatistas al descubrir en niños muy pequeños
capacidades que no sospechábamos (Mehler y Dupoux, I 990).
El
empirismo se enfrenta con dificultades para explicar muchas cosas bien
conocidas, como las diferencias de concepciones en individuos a los que se les
enseña lo mismo, y sobre todo la producción de conocimientos nuevos. Otras corrientes filosóficas consideradas son
el Realismo el cual considera que “Existen las cosas independientemente de la
conciencia que las conoce” (Aristóteles, Descartes, Locke, Hobbes). El Idealismo
que expresa que “No se dan las cosas independientemente de la conciencia”
(Berkeley, Fichte, Hegel) y la corriente fenomenológico que considera la
“imposibilidad del conocimiento de las cosas tal como son en sí mismas, las
conocemos como se nos aparecen, pero no en su esencia” (Kant). Estos filósofos
a partir de su análisis han tratado de explicar cómo se logra establecer un
nuevo conocimiento de las cosas, que directa o indirectamente influye sobre el
sistema donde se desarrolla el proceso de investigación que genera este
conocimiento objetivo o subjetivo del entorno.
¿Cuál es el abordaje
ontológico, epistemológico, teleológico, axiológico, praxiológico y
metodológico que asume en escenarios académicos ávidos de reflexión, acción y
replanteamientos sociales, educativos y actitudinales ante la vida?
Según Gurd (2007) el nivel ontológico
– axiológico permite “establecer la forma y la naturaleza de la realidad,
visión de mundo, de sociedad y ser humano, institución, carrera, programa,
proyecto, fenómeno o situación por investigar”. En este sentido, el nivel
epistemológico es aquel que “establece la relación entre quien investiga y lo
que es investigado”, sobre este nivel descansa entonces el nivel metodológico,
en el que “se puntualiza la forma de obtener el conocimiento sobre la situación
investigada”.
Gurd
(2007) además establece que los supuestos ontológicos
se refieren “a la realidad investigada, a la creencia que mantiene el
investigador (a) con respecto a la realidad que investiga”. En este nivel las
apreciaciones del investigador (a) están altamente vinculados con los valores y
la ética que este maneja, con la visión del mundo, el concepto de
realidad-realidades, su dinámica y complejidad, todo esto aunado al tipo de
problema abordado y la forma en que se trata de dar respuesta al problema
investigado. Puede nombrarse como el estudio del ser en tanto lo qué es y cómo
es. La ontología define al ser y establece las categorías fundamentales de las
cosas a partir del estudio de sus propiedades, sistemas y estructuras.
En
cuanto a los supuestos epistemológicos,
Aristóteles considera que es “ciencia y tiene por objeto conocer las cosas en
su esencia y en sus causas”. Por consiguiente el conocimiento es desde este
punto de vista el producto del intercambio del individuo con el medio en el que
este se desarrolla. En este proceder se hace presente la relación
sujeto-objeto, lo cual permite al investigador (a) penetrar en la esencia de lo
que se está investigando, puede darse de manera objetiva o subjetiva,
dependiendo del punto de vista del investigador (a). Aquí se estudia cómo se genera y se valida el conocimiento de las ciencias. Su función es analizar los
preceptos que se emplean para justificar los datos científicos, considerando
los factores sociales, psicológicos y hasta históricos que entran en juego. En
ese sentido, podemos establecer de manera más clara aún que la epistemología de
lo que se encarga es de abordar la filosofía y el conocimiento a través de la
respuesta a diversas preguntas de vital importancia como las siguientes: ¿qué
es el conocimiento?, ¿cómo llevamos a cabo los seres humanos el razonamiento? o
¿cómo comprobamos que lo que hemos entendido es verdad?
Los
fundamentos metodológicos, considerando lo descrito por Gurd (2007) establecen
“los procedimientos, identificación y
selección de las fuentes donde se obtiene la información que se busca, las
técnicas e instrumentos de recolección y análisis de los datos”. Todo esto
guarda estricta relación con los fundamentos ontológicos y epistemológicos, lo
cual permite que se establezca una relación lógica y armónica. La metodología hace
referencia al conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar
una gama de objetivos que rigen en una investigación científica.
Considerando en los escenarios académicos el enfoque
Teleológico, debemos disgregar la palabra y considerar que esta proviene
de los dos términos griegos Télos (fin, meta, propósito) y Lógos
(razón, explicación). Así pues, teleología puede ser traducido como “razón
de algo en función de su fin”, o “la explicación que se sirve de propósitos o
fines”. Un proceso teleológico significa dos cosas fundamentalmente: a)
que no se trata de un suceso o proceso aleatorio, o que la forma actual de una
totalidad o estructura no es (o ha sido) el resultado de sucesos o procesos
aleatorios; b) que existe una meta, fin o propósito, inminente o trascendente
al propio suceso, que constituye su razón, explicación o sentido.
En cuanto a lo Axiológico o teoría general de los valores, es una
ciencia muy de moda en la primera mitad del siglo XX, plantea el estudio de los
valores propios del individuo y su influencia sobre los cambios de carácter social,
la importancia de la integración de los miembros que conforman la sociedad, y
su participación en la solución de problemas comunes.
La dimensión Praxiológica,
tiene su atención en el individuo, en el impulso de quien efectiva
e indudablemente, actúa (individualismo metodológico), sacando de este estudio
axiomas o principios elementales, sólidos e inmutables, con los cuales entender
y analizar el proceso del accionar humano. Su análisis parte de las
apreciaciones y aspiraciones del consumidor, quien opera basándose en su propia
y siempre mudable escala de valores, las cuales combinadas y entrelazadas
generan el total de la oferta y la demanda.
Todas
estas teorías y dimensiones le han permitido al ser humano trascender en diversas épocas en
las cuales este se apropia del conocimiento, consiguiendo su superación a
través del tiempo y trazándose nuevas metas en esa constante búsqueda de
explicación de los fenómenos que le rodean.
No hay comentarios:
Publicar un comentario